- Se reconoce sus más de 50 años en los escenarios y como docente.
En representación del gobernado Rolando Zapata Bello, el
secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, entregó la distinción a quien también ha sido
la portadora del Mérito Artístico de Yucatán en los años 1997 y 1999.
Acompañado de la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación
Política del Congreso del Estado, Celia Rivas Rodríguez, el funcionario
agradeció la contribución artística que le ha dado a la entidad e hizo hincapié
en su profesionalismo en los escenarios, así como su empeño para formar nuevas
generaciones.
Reconocer a una mujer no sólo significa la distinción a ella, sino también un fuerte llamado a toda la sociedad, porque las mujeres hoy deben tener un papel fundamental en nuestro desarrollo y también significa que son las mejores aliadas para el desarrollo de nuestros pueblos, culturas y tradiciones”, agregó frente a la presidenta del jurado para la Medalla Yucatán 2017, Effy Vázquez López.
Tras recibir la medalla, Mendiburu Carrillo comentó que la
presea es el reconocimiento más importante que ha recibido en sus 58 años de
trabajo, porque demuestra que ha contribuido al progreso artístico y cultural
del territorio.
Ante el presidente del Tribunal Superior de Justicia del
Estado, Marcos Celis Quintal, pidió a las autoridades apoyar a las nuevas generaciones de teatristas, “porque son el futuro de esta
disciplina en la entidad y actualmente la hacen brillar en varios sitios de
nuestra geografía, a lo largo del país y en el extranjero”.
Además, mencionó que los jóvenes dedicados a esta disciplina
tienen acceso a una sólida preparación en la Escuela Superior de Artes de
Yucatán (ESAY), donde pueden continuar sus estudios adquiriendo los elementos
que les permitirán desempeñar con conocimiento y profesionalismo su trabajo en
la escena.
Al dar lectura a la semblanza de la galardonada, la maestra
Raquel Araujo Madera relató que Mendiburu Carrillo ha participado en más de 100
obras y es formadora de una buena cantidad de teatristas locales, además de que
es ganadora del Premio como Mejor Actriz del Concurso Regional de Teatro.
En 1980 se integra como la primera actriz de la Compañía de
Teatro de Mérida y en 1988 forma parte de la agrupación Farándula con las
hermanas Roche, en la que montó innumerables obras, tanto del género regional
como para niños, con las que se presentó en varios sitios del estado. En ese
mismo año, asumió la dirección de Teatro del Centro Estatal de Bellas Artes.
También, fue la primera yucateca en recibir la beca otorgada por el Fondo
Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca).
La ceremonia estuvo amenizada por el Cuarteto de Guitarras
de la Ciudad de Mérida, ensamble que interpretó “Remanso” y “Bailando un
fandango charro”, así como las melodías “Camino del molino” y “La boda”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario