Mérida, Yucatán.- Con
el objetivo de despertar el interés de niños y jóvenes, para que en un futuro
incursionen y contribuyan al desarrollo en el campo de la investigación
científica, la Universidad Autónoma de Yucatán participa en la XX Feria de
Ciencia y Tecnología.
El coordinador del Sistema de Posgrado, Investigación y
Vinculación de la UADY, Javier Becerril García, mencionó que el objetivo de
participar en esta feria es generar un semillero de talentos para que chicos y
grandes conozcan los resultados de los trabajos de investigación que realizan
los universitarios en las diferentes licenciaturas que ofrece esta casa de
estudios.
Explicó que son cinco las facultades que exponen sus
trabajos en esta feria, y son: Matemáticas, Química, Veterinaria, Ingeniería
Química e Ingeniería. Estas presentan proyectos relacionados con la
preservación del agua, destilación de la misma y contaminación de este líquido
vital.
La temática de la feria es la “Crisis del agua, problemas y
soluciones”, que es una invitación constante a conservar este líquido vital, ya
que el agua es el principal componente del cuerpo humano, en un 75% al nacer y
cerca del 60% en la edad adulta.
Sobre la temática de la feria, Becerril García mencionó que
la Universidad es una de las instituciones estatales líder en temas de
investigación, independientemente de los centros especializados con los que se
cuenta.
Como parte de las primeras actividades de la feria se
realizó la presentación de la colección editorial “Pilares de la Ciencia” en
dos tomos; en el primero se hizo referencia al investigador Joaquín Dondé
Ibarra y fue escrito por Manuel Baeza Bacab y el segundo tomo habló de Narciso
Souza Novelo autoría de José Luis Domínguez Castro.
La UADY está presente en este foro que se lleva a cabo en el
Centro de Convenciones Siglo XXI, en donde también se reúnen instituciones
educativas, asociaciones científicas, secretarías de estado, empresas, centros
de investigación, museos de ciencia y gobiernos estatales.
El foro ofrece eventos creativos y propositivos de
científicos, maestros, divulgadores y empresarios mediante ciclos de
conferencias, talleres, exposiciones, demostraciones, visitas guiadas,
concursos, entre otros.
La meta de este año es rebasar a los 14, 000 asistentes del
año pasado, esperando sean aproximadamente 18,000 los niños y jóvenes de todos
los niveles educativos que participen en este evento y que los mismos
participantes conozcan más del trabajo que realizan los estudiantes en sus
facultades.
En el evento estuvieron presentes Raúl Godoy Montañez y
Alejandro Ramírez Loría, titular y director general de Investigación,
Innovación y Educación Superior, respectivamente; así como el director regional
sureste del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Emilio Martínez de
Velasco Aguirre.
La Feria de Ciencia y Tecnología se lleva a cabo del 14 al
17 de noviembre.
No hay comentarios.
Publicar un comentario