- UADY firma convenio con Angels Nest Sur, red de inversionistas más activa en Latinoamérica
Al signar el acuerdo, el Rector José de Jesús Williams,
manifestó que el emprendimiento es un tema de prioridad para la universidad
pues se impulsa a partir de un enfoque educativo, en el que se fomentan
habilidades hacia la creación, innovación y liderazgo.
“El emprendimiento es importante porque es un tema que debe
partir desde lo educativo y en esa educación, tenemos que mirar en el
desarrollo de las personas, de los grupos y en general, de la sociedad”,
apuntó.
Acompañado del funcionario del CEO de Angels Nest México,
Israel Pons y del director general del Instituto Yucateco de Emprendedores,
Francisco Lezama Pacheco, el Rector destacó la relevancia de esta unión de
esfuerzos que permitirá fortalecer la conformación de grupos de emprendedores
desde la universidad.
Esta sinergia es realmente importante porque es oportunidad
para seguir motivando nuevos talentos del emprendimiento, es decir, estudiantes
con iniciativas creativas y que están a la espera de poner en práctica sus
servicios y proyectos para atender necesidades de la sociedad en general, dijo.
El Rector insistió que la UADY fomenta el emprendimiento a
partir del proceso educativo que busca la formación integral de los
estudiantes, “el concepto emprendedor que se promueve va más allá de la parte
profesional, pues también se busca la parte de formar mejores ciudadanos”.
Reconoció el trabajo de Angels Nest México por los ideales
de colaboración y solidaridad que promueve mediante las figuras de “ángeles
inversionistas”, lo cual también motiva a otros a sumarse en ese trabajo de
apoyar y fortalecer a empresas emprendedoras.
El funcionario de CEO Angels Nest Sur, Israel Pons, señaló
que para fortalecer el ecosistema de emprendimiento en México se requiere
consolidar tres ejes que son educación, vocación y apoyo por parte de gobiernos
e inversión privada.
“Con esas herramientas podemos impulsar un concepto de
emprendedores de alto impacto que sepan ser empresarios exitosos y que en un
futuro puedan volver a ser ángeles inversionistas e inviertan en las siguientes
generaciones”, apuntó.
En su turno, Lezama Pacheco, aseveró que este tipo de
acuerdos de colaboración permite avanzar en las metas que se tienen para que
los jóvenes cuenten con mejores oportunidades de financiamiento.
“La principal queja de los emprendedores es que no
encuentran dinero para financiar sus proyectos, en tanto que las quienes pueden
financiar dicen que no existen proyectos lo suficientemente buenos para hacer
rendir y hacer rentable los recursos que se quieren invertir para mejorar la
calidad del emprendimiento”, comentó.
Pero, hoy con la firma de este convenio, nos demuestran que
lo que realmente falta es voluntad para concretar alianzas y para que los
involucrados puedan trabajar juntos y hacer que las cosas sucedan, asentó.
En el acto estuvieron presentes Jessica Canto Maldonado,
responsable de Emprendimiento de la Uady y Samantha Díaz Dávila, directora
México Sur Angels Nest Sur.
Angels Nest es una red de Ángeles inversionistas que vincula
Startups y Scaleups con ángeles inversionistas, la cual cuenta con amplio
conocimiento en torno a los elementos que componen el ecosistema de
emprendimiento con el fin de apoyar y fortalecer a emprendedores. Su objetivo
es invertir en proyectos con enfoque disruptivo, innovadores y de alta
escalabilidad.
No hay comentarios.
Publicar un comentario