- Tres proyectos ganadores: Health Energy, Intelihuert y Caminando por recompensas.
El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del
Estado (Segey), Víctor Caballero Durán, agradeció la colaboración del Instituto
Yucateco de Emprendedores (IYEM) por la materialización de esta iniciativa, que
asegura el buen ritmo económico de la entidad mediante la estimulación de la
innovación entre este sector.
"Ser emprendedor es un proyecto de vida. Tenemos que
sembrar la idea que no basta con estudiar, hay que prepararse y aprender de las
fallas, siempre teniendo la actitud de poderse levantar y hacer mejor las
cosas", mencionó Caballero Durán.
Asimismo, los invitó a seguir adelante con estos proyectos
que tienen la capacidad de generar nuevos espacios y nuevos empleos.
Cabe destacar que entre estos 60 proyectos, tres fueron
seleccionados ganadores: Health Energy, Intelihuert y Caminando por
recompensas.
Los dos primeros fueron hechos por estudiantes de la
Preparatoria Número 2 y el tercero, de la Preparatoria Número 1 de la
Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Health Energy se enfocó en la creación de bicicletas
generadoras de energía, mientras que Intelihuert, en la generación de huertos
para casa habitación y restaurantes, además instauraron una App para solicitar
semillas y cultivos.
Caminando por recompensas, fue elegido también por la
creación de una aplicación para incentivar que las personas caminen y de esta
manera generan puntos que pueden canjear por promociones en diversos lugares.
La directora de Startup México (SUM) Campus Mérida, Lizbeth
Zumárraga, explicó que la referida metodología se empleó para instruir y
certificar a los 80 docentes locales que coordinaron a los jóvenes.
Además, permite a los estudiantes adquirir conocimientos
básicos sobre los usuarios de los productos, desarrollar empatía con ellos y
construir prototipos de las ideas más prometedoras.
Por su parte, el director General del IYEM, Francisco Lezama
Pacheco, comentó que se trata de una estrategia con la visión del Gobierno del
Estado, la cual busca que la política de emprendimiento verdaderamente
trascienda.
"Yucatán está preparado para seguir generando empleos y
para ello se hace el trabajo de formación de emprendedores desde el
bachillerato. Estamos seguros que esta política de emprendimiento seguirá dando
frutos", puntualizó.
Uno de los objetivos de este desafío fue seleccionar los
tres mejores proyectos con potencial para ser incubados por SUM, lo que
culminará en la creación de empresas de alto impacto.
No hay comentarios.
Publicar un comentario