- Serán sembradas en la entidad 500 mil ejemplares forestales.
El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG),
Roberto Rodríguez Asaf, encabezó la firma de ambos acuerdos que establecen la
plantación en mil 200 hectáreas, además del cuidado y el riego de la vegetación
y que ésta esté repartida de acuerdo a las necesidades de los habitantes.
En representación del titular del Poder Ejecutivo, Rolando
Zapata Bello, el funcionario mencionó que la autoridad estatal, en coordinación
con los demás órdenes de Gobierno, impulsa actividades de protección en playas, manglares, cenotes, campos y
montes, lo cual, agregó, queda demostrado con la suma de acciones y voluntades
de los convenios firmados.
“Hoy plantamos para
el futuro y lo seguiremos haciendo hasta el final de esta administración.
Seguiremos promoviendo la economía verde, pues es un respiro para el planeta y
una fuente de trabajo para un gran número de yucatecas y yucatecos, por eso
seguiremos promoviendo el cuidado de nuestra tierra y sus recursos naturales”,
agregó ante el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente
(Seduma), Eduardo Batllori Sampedro.
En presencia del
alcalde de Hunucmá, José Padrón Romero, Batllori Sampedro mencionó que este
esfuerzo no es simbólico, sino necesario para recuperar el entorno natural en
las mejores condiciones posibles ante la pérdida de vegetación por el uso de
suelo, quemas, incendios y otros factores.
Al hacer uso de la palabra, la gerente estatal de la
Comisión Nacional Forestal (Conafor), Lucía Canto Lara, reconoció que el
Gobierno del Estado tenga claro que reforestar es promover un mejor mañana y
que haya adoptado esta actividad como un compromiso coordinado en beneficio de
Yucatán.
El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (Semarnat), Carlos Berlín Montero, apuntó que ante la deforestación y
el calentamiento global, la mejor manera de compensar estas situaciones es que
los tres niveles emprendan acciones en todo el territorio, lo que además
contribuye al compromiso que tiene México en la materia con la comunidad
internacional.
En los acuerdos participaron la SGG, la Seduma, la Conafor,
el Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm) y los
ayuntamientos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario