- Colaboración interinstitucional para movilidad e intercambio de estudiantes, docentes e investigadores
En la firma, el Rector de la UADY, José de Jesús Williams,
resaltó que el convenio tiene como objetivo promover actividades conjuntas en
los campos de la docencia, investigación y cultura, en áreas de interés común.
Además, fomentar el intercambio de personal académico para
el fortalecimiento de sus programas, propiciar el desarrollo de investigaciones
conjuntas, a través de estancias de sus investigadores, así como promover la
movilidad académica de alumnos y fomentar el intercambio de material bibliográfico
publicado por las universidades.
Con una vigencia de tres años, esta colaboración
interinstitucional también busca promover programas académicos y alentar la
movilidad de alumnos para realizar estudios de posgrado o estancias de
investigación orientadas a la obtención del grado.
De igual forma, uno de los compromisos es realizar
conjuntamente programas y proyectos de investigación y vinculación y fomentar
el co-patrocinio de cursos, talleres y seminarios académicos.
Esta alianza estratégica fue parte importante del programa
de actividades del 4to Coloquio del Sistema Internacional para la Medición,
Mejoramiento y Aseguramiento de la Calidad de la Educación, organizado por la
Red Internacional de Evaluadores (RIEV), que se llevó a cabo en esta casa de estudios.
Las universidades firmantes son parte de la Red
Internacional que busca planes de mejora que impacten en la calidad de la
educación de sus egresados y que éstos coadyuven al mejoramiento de la calidad
de vida de los habitantes de su región.
Para el caso de la alianza entre UADY y la Universidad de
Boyacá, Colombia, el compromiso será trabajar en investigación en diferentes
áreas del conocimiento; intercambio de información académica, de investigación
y difusión cultural, así como en el intercambio y movilidad de docentes,
investigadores y estudiantes, respectivamente.
La Rectora de dicha institución, Rosita Cuervo Payeras,
destacó que estos convenios fortalecen el trabajo de cada universidad por
mejorar sus niveles educativos, mediante los programas de movilidad que les
permitirá a los alumnos no sólo aprender académicamente si no, llevarse parte
de la cultura de cada entidad.
Cuervo Payeras resaltó el ambiente de paz que se vive en
México, en específico en Yucatán, lo que resulta un valor agregado en este tipo
de colaboraciones pues esto permite que los alumnos sean más libres y
desarrollen de manera tranquila los proyectos que su nivel educativo les
solicite.
Otro de los compromisos de esta colaboración está impulsar
programas de titulación conjunta y doble titulación de pregrado y posgrado,
presencial y virtual, así como la formación de alto nivel para profesores,
actividades académicas conjuntas de capacitación como cursos, seminarios,
talleres, congresos, entre otros.
Por su parte el rector de la UAT, Enrique C. Etienne Pérez
Del Río, resaltó la importancia de estas firmas en el tema de investigación, ya
que no sólo se incluye a los alumnos si no al cuerpo docente de cada
institución y explicó la importancia del trabajo en los posgrados, en los proyectos
de investigación y difusión cultural.
De esta manera la Universidad Autónoma de Yucatán consolida
sus objetivos estratégicos de movilidad, que son tema importante en el Plan de
Desarrollo Institucional 2014-2022.
No hay comentarios.
Publicar un comentario