- Estas iniciativas demuestran que existen grandes oportunidades de desarrollo económico en el cuidado del medio ambiente
Al visitar una planta regional de reciclado de PET
(Polietileno de alta densidad y polipropileno, principalmente) Berlín Montero
aseguró que “este tipo de iniciativas demuestran que existen grandes
oportunidades de desarrollo económico en el cuidado del medio ambiente, así
como la posibilidad de generar importantes fuentes de empleo a partir de un
problema mundial, como lo es el manejo de la basura”.
Carlos Berlín hizo hincapié en el beneficio que entraña la
labor que realiza esta pequeña empresa para el medio ambiente, al captar los
residuos sólidos y reciclarlos, generando materia prima para reutilizar estos
deshechos en la fabricación de nuevos insumos.
Finalmente, el delegado de Semarnat aseveró que “debemos
seguir generando conciencia en la población sobre la importancia de separar
adecuadamente la basura en nuestras casas”, pues dijo que es precisamente en
nuestros hogares donde comienza el proceso de reciclaje y donde más podemos
contribuir al cuidado de nuestro planeta.
Por su parte, José Luis Gómez Barba, joven emprendedor
propietario de la empresa, explicó que el proceso que se realiza en la planta –
la cual cuenta con tres molinos y recibe el material proveniente de Campeche,
Quintana Roo y Yucatán – consiste en clasificar los diversos tipos de PET para
separarlo y molerlo, con lo que se obtiene la materia prima que se funde y
reutiliza en la producción de nuevos productos.
Detalló que se obtienen alrededor de 200 toneladas mensuales
de producto terminado (Molido, lavado y procesado) el cual se manda a una
segunda planta para la producción de cuerdas, macetas, palanganas y cubetas,
además de abastecer de materia prima a empresas similares de Toluca, Monterrey,
Puebla y la Ciudad de México.
No hay comentarios.
Publicar un comentario