- El Seguro Popular brinda cobertura total para la atención del cáncer de ovario desde la fase de diagnóstico hasta el tratamiento.
- En el estado de Yucatán, el Hospital General Dr. Agustín O'Horan, están acreditado para dar atención a pacientes con cáncer de ovario para los tipos epitelial y germinal.
En México, se reportan más de 4,500 nuevos casos por año2,
ocupando el tercer lugar de los cánceres ginecológicos. De acuerdo con cifras
proporcionadas por la Dirección General de Información en Salud, tan solo en
Yucatán de 2010 a 2014, 94 muertes estuvieron relacionadas con este tipo de
cáncer3.
Se considera como el cáncer ginecológico más letal y la edad
promedio del diagnóstico se encuentra entre los 40 y los 50 años, aunque se ha
registrado un incremento considerable en mujeres menores de los 30 años.
Uno de los principales factores que contribuyen al alto
índice de mortalidad, está relacionado con el diagnóstico tardío, ya que más
del 75% de las pacientes llegan a los hospitales en etapas III y VI de acuerdo
con la Sociedad Mexicana de Oncología (SMeO).
Adicionalmente, se encuentra la desinformación, ya que
muchas de las pacientes no conocen cuales son los hospitales que están
acreditados en sus estados para recibir la atención y tratamiento necesarios.
Por lo anterior, la Asociación Mexicana de Lucha contra el
Cáncer A.C. (AMLCC) busca la eliminación de todas aquellas barreras que impiden
el acceso oportuno y de calidad a la salud, teniendo como objetivo informar a
las mujeres cuales son los hospitales en los que pueden ser atendidas y que las
regiones cercanas a estos centros puedan referir a las pacientes que no cuenten
con la atención en su estado.
Mayra Galindo, directora general de la AMLCC, señala:
“Buscamos que a través de estas campañas de difusión se logre la transmisión de
los mensajes, de manera que podamos beneficiar a más pacientes con este tipo de
cáncer y que cuenten con una atención oportuna”.
Compartió que se están realizando iniciativas importantes en
materia de detección oportuna y concientización de la población en general,
para generar una cultura de cuidado en la mujer y para impulsar la realización
de los estudios correspondientes que permitan la identificación de esta
patología en una etapa temprana.
“Si una paciente ha
sido diagnosticada con cáncer de ovario o tiene sospechas y no cuenta con
ningún tipo de seguro médico, ya sea público o privado, o ninguna asistencia
médica, puede solicitar la afiliación al Seguro Popular, es totalmente
gratuita” señaló Mayra Galindo.
Actualmente existen 16 hospitales acreditados y con convenio
con el SP para la atención de cáncer de ovario en 14 estados de la República
Mexicana:
1. Campeche. Centro Estatal de Oncología de Campeche.
2. Chiapas. Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad
Salud (Tapachula).
3. Chihuahua. Centro Estatal de Cancerología de Chihuahua.
4. Colima. Instituto Estatal de Cancerología de Colima.
5. Durango. Centro Estatal de Cancerología de Durango.
6. Estado de México. Hospital Regional de Alta Especialidad
de Ixtapaluca y el Centro Oncológico Estatal ISSEMYM, Toluca.
7. Guanajuato. Hospital Regional de Alta Especialidad del
Bajío.
8. Jalisco. Instituto Jalisciense de Cancerología.
9. Morelos. Hospital General de Cuernavaca Dr. José G.
Parres
10. Querétaro. Hospital General de Querétaro.
11. San Luis Potosí. Hospital General Morones Prieto S.L.P.
12. Sinaloa. Instituto Sinaloense de Cancerología.
13. Tamaulipas. Hospital Regional de Alta Especialidad en
Cd. Victoria Bicentenario 2010.
14. Yucatán. Hospital General Dr. Agustín O'Horan de Mérida.
No hay comentarios.
Publicar un comentario