- Creó programas como “Amas de Casa con Prepa en Línea” y “Belisar.io”, un chatbot de la Cámara de Diputados
Con el apoyo de la empresa yucateca Misión Admisión el
diputado también puso a disposición de miles de estudiantes el simulador del
Exani II, a fin de apoyarlos con esta herramienta tecnológica para prepararse y
pasar el examen de ingreso a las universidades y los tecnológicos.
Otra innovación de Ramírez Marín fue el uso de la
herramienta web llamada “Kahood”, con el que puso a votar de manera electrónica
a decenas de estudiantes de la Preparatoria No. 2 de la UADY, durante la
charla “¿Para qué rayos sirve un
diputado?”, en lo que fue un ejercicio de interacción sobre el trabajo
legislativo.
Convencido de que las tecnologías son la apuesta al futuro,
Ramírez Marín fue un fuerte impulsor de que Yucatán ingrese a la lista de Zonas
Económicas Especiales (ZEE), la cual se instala en terrenos de Progreso y su
vocación será precisamente el de las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TICs).
El presidente de la Cámara de Diputados afirma que el uso de
tecnologías de la información debe convertirse en la herramienta obligada de
todos los funcionarios y dependencias de gobierno a fin de propiciar mayor
cercanía, transparencia e intercambio con los ciudadanos.
“Es una de las vías hacia el progreso, pues las redes
sociales sirven a todos los ciudadanos sin distingos para expresar sus demandas
y tener contacto directo con sus gobernantes, lo que nos obliga a estar más
atentos, ser más empáticos con las necesidades de cada sector de la población
y, sobre todo, a ser más transparentes en lo que respecta a nuestras funciones
y actividades”, subrayó el legislador.
Tanto en Yucatán como en la Cámara de Diputados, Ramírez
Marín se ha destacado por ser un político innovador, desde el lanzamiento del
programa “Amas de casa con prepa en línea”, por el que las mujeres yucatecas
pueden mejorar su grado académico; la
constante interacción en sus redes sociales con trasmisiones en vivo para
responder preguntas de la audiencia, hasta la implementación de “Belisar.io”,
un chatbot en la página de Facebook del Congreso de la Unión.
El legislador ha sido reconocido por diversas publicaciones
como uno de los políticos que se mantiene a la vanguardia en herramientas
tecnológicas.
“Soy un entusiasta
del uso de las redes sociales, tengo perfiles en casi todas y me mantengo
atento a ellas, a lo que me responde la gente, tanto comentarios como críticas.
Es un medio de comunicación que no hace diferencias entre clase social, nivel
académico o ubicación geográfica”, abunda el diputado.
“Las redes ponen la comunicación y la tecnología al alcance
de todos y eso, invariablemente, es un incentivo hacia una sociedad del
conocimiento y en consecuencia a un mayor desarrollo”, destacó.
El legislador cuenta
con 184,335 seguidores en Facebook y 111,044 en Twitter, cerca de 10 mil en
Instagram, mantiene una constante interacción en redes, ha organizado eventos
convocando a través de estos medios,
suele difundir sus actividades mediante el “streaming”, es aficionado a las
“selfies”, recurre a las videoconferencias para sostener reuniones de trabajo
con distintos grupos y tiene una amplia red
de amigos que está interconectada con
páginas de Facebook en buen número de municipios de Yucatán.
Otro de los esfuerzos
que realizó para acercar a los ciudadanos con sus diputados y el trabajo legislativo fue la creación de
una “Mesa de Redes”, en la que un representante de cada uno de los grupos
parlamentarios que integran el Congreso emite una opinión respecto de las
publicaciones en las redes sociales de la Cámara de Diputados, y se generan los
contenidos en consenso.
“Actualmente, no se
trata sólo de saber cómo funciona cierta tecnología, se trata de comunicar algo
de valor a través de ella, de ser creativos y proactivos en sus usos, pero
sobre todo en usarla para estar conectados con la gente y que esto sirva a los
funcionarios y representantes para mejorar nuestro trabajo”, enfatizó.
Finalmente, el político yucateco recordó que como parte de
una estrategia de acercamiento entre el Legislativo y los ciudadanos se trabajó
en conjunto con la plataforma Change.org, para que las peticiones ciudadanas
que tengan relación con el quehacer legislativo se atiendan y canalicen a los
órganos y comisiones correspondientes.
No hay comentarios.
Publicar un comentario