- El Museo Regional de Antropología, Palacio Cantón, anuncia su ampliación y proyecto de trabajo con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán
- Mediante la integración de dos inmuebles más, Yucatán tendrá nuevo conjunto cultural en el Paseo Montejo
En las instalaciones del museo, Diego Prieto Hernández,
director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y el
rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, José de Jesús Williams, firmaron
el 4to Anexo de Ejecución del Convenio Marco de Colaboración Cultural
INAH-UADY, para formalizar el trabajo encaminado a la proyección arquitectónica
del Conjunto Cultural Palacio Cantón.
La obra consiste en la adecuación y remodelación del
edificio contiguo al recinto museístico, sobre el Paseo Montejo, y su
integración a nivel de fachadas, áreas verdes e imagen urbana; así como un
proyecto arquitectónico para un inmueble ubicado en la calle 58.
La participación de la Facultad de Arquitectura de la UADY
para el desarrollo y ejecución de este proyecto, permite un intercambio entre
instituciones públicas que trabajan por el patrimonio y la cultura del estado;
la inclusión de especialistas de la FAUADY permitirá además la intervención de
estudiantes como complemento de su formación profesional.
Para el desarrollo de la obra, el museo y la universidad
asignarán personal especializado, y el INAH tendrá una inversión de cerca de
dos millones de pesos para que, a través de la Agencia de Proyectos CAHAD, se
diseñe y supervise el proyecto ejecutivo; punto de partida para la realización
de la obra.
Los inmuebles a integrarse en el conjunto fueron adquiridos
por el INAH en 2014, a través del Fideicomiso para el Fomento y la Conservación
del Patrimonio Cultural Antropológico, Arqueológico e Histórico de México
(Fideinah), órgano dedicado a fortalecer, ampliar y complementar la capacidad y
cobertura institucional, a fin de realizar proyectos de gran dimensión como
éste. Para su adquisición se destinaron 21 millones 792 mil 371 pesos.
Con aproximadamente 1,700 m2 de construcción, gran parte del
espacio servirá para el resguardo del vasto acervo del Palacio Cantón,
compuesto por cerca de 19 mil 500 objetos, poniendo especial empeño en la
óptima conservación del patrimonio cultural en condiciones de primer nivel, lo
cual también facilitará la consulta especializada de los acervos públicos.
Además, se habilitarán áreas adecuadas para los departamentos de reciente
creación en el museo: Conservación-restauración y Curaduría e Investigación.
Asimismo, se contará con lugares abiertos al público, dedicados a la difusión y
exposición del patrimonio, sumando opciones a la agenda disponible en la
ciudad.
En el nuevo conjunto cultural se podrán socializar las
tareas sustantivas del INAH: la conservación, investigación y difusión del rico
patrimonio cultural de la región; y contar con un espacio abierto al público,
amable y participativo para el consumo cultural. El diseño además buscará ser
funcional y contemporáneo; un centro atemporal, sustentable e inteligente que
tome en consideración las características climáticas de la región, sus
materiales constructivos y la imagen urbana de Paseo Montejo.
De esta manera se da continuidad a la reestructuración
iniciada en 2014 por Giovana Jaspersen, directora del recinto, en la que se han
implementado diferentes proyectos participativos y de comunicación para la
atención de grupos específicos. Acciones que han permitido el incremento en
450% de la cantidad de eventos culturales y académicos, y han colocado al museo
en el puesto 13 (de los más de 100 museos administrados por el INAH) a nivel
nacional en relación con sus estadísticas de visitantes.
En este marco, Yucatán tendrá un nuevo conjunto cultural que
estreche lazos entre la sociedad, su presente y pasado con miras al futuro, y
que muestre al INAH de cara al siglo XXI en el sureste mexicano.
No hay comentarios.
Publicar un comentario