Mérida, Yucatán.- A través de la distribución de material
deportivo y la capacitación de maestros de educación física de 40 escuelas, el
programa "Jugamos todos" creará en 14 mil 400 estudiantes de primaria
de todo el estado un nuevo estilo de vida sano, así como valores y hábitos que
mejoren su desarrollo.
En el marco del inicio de este esquema piloto, el secretario
de Educación, Víctor Caballero Durán, destacó que la mitad de los niños del
país no realiza ejercicio y en el caso de los jóvenes, ocho de cada 10 son
sedentarios. Esta problemática ha sido la base para el diseño de Salud en tu
Escuela, una iniciativa que es parte del nuevo Modelo Educativo.
"Lo importante es que a lo largo de su vida, las niñas
y los niños cultiven hábitos que los hagan preocuparse no sólo por su
preparación personal e intelectual, sino también por su salud, entorno y
familia. Los problemas de obesidad se deben a la falta de actividad física y
este es un paso significativo para inculcar en los alumnos nuevas prácticas y
valores, además de su formación académica", señaló.
En compañía de la directora de la primaria "Venustiano
Carranza", Rebeca Palomo Euan, el funcionario entregó los insumos a los
titulares de los planteles seleccionados y atestiguó el adiestramiento que los
docentes recibieron.
Al dirigir un mensaje, el gerente Operativo de la Federación
Mexicana de Fútbol (FMF), Edgar Andrade Hernández, detalló que en el circuito
motor, compuesto de seis estaciones y que estará pintado en las plazas cívicas,
se ejecutarán dinámicas guiadas por los profesores de la materia, así como
otras de manera libre y espontánea.
"Queremos que mediante la actividad física aprendan
actitudes y costumbres de vida saludable mientras se mueven y juegan. Eso es lo
que van a hacer, su maestro va a tener una serie de recursos para poner
ejercicios y los que están frente a grupo contarán con la oportunidad de
utilizar el área libre y creativamente para complementar lo que trabajan en el
aula", explicó.
Este programa piloto será llevado a cabo en 40 colegios de
los municipios de Chemax, Maxcanú, Homún, Yaxcabá, Halachó, Dzemul, Izamal,
Tixkokob, Tekom, Cacalchén, Progreso, Seyé, Tizimín, Mérida, Ixil y Kanasín.
"Tuvimos una primera reunión con elementos de salud y
nos explicaron cómo van a laborar con los alumnos. Asistirán con un equipo
completo para medirlos, pesarlos y hacerles pruebas; hoy nos toca la
capacitación para conocer a fondo nuestro papel en esta estrategia fundamental
para evitar el sedentarismo y que la obesidad disminuya en la entidad",
aseguró Karla Murillo Sosa, docente de la primaria "Manuel Alcalá
Martín".
En el evento estuvieron presentes el delegado de la
Secretaría de Educación Pública (SEP) en Yucatán, Wilberth Chi Góngora; el jefe
del Departamento de Promoción de la Salud de los Servicios de Salud de Yucatán
(SSY), Mauro Mendiburu Arjona; los directores de Desarrollo Educativo y Gestión
Regional, General de Educación Básica y de Desarrollo Personal y Social, Delio
Peniche Novelo, Guadalupe Quetzal Hoil y Rigoberto Cervantes Romero, en ese
orden; y el enlace Salud en tu Escuela, Jorge José Calderón Rodríguez.
No hay comentarios.
Publicar un comentario