- Psicólogos del DIF Mérida llevan a escuelas talleres gratuitos sobre este tema
Villanueva Trujillo recordó que, en días pasados
especialistas de la Coordinación de Psicología impartieron el taller
"Prevención del abuso sexual desde una perspectiva docente" a 89
estudiantes de la Escuela Normal de Educación Preescolar.
Agregó que los participantes fueron sensibilizados sobre el
impacto de esta problemática y recibieron información de los elementos que
podrían ayudarles a prevenir, detectar y definir cómo actuar en este tipo de
casos. También recibieron información sobre los entornos que favorecen el abuso
sexual infantil, los mitos, indicadores, recomendaciones y los protocolos
vigentes con respecto a este tema.
“Es fundamental la participación del profesor en este tipo
de casos, sobre todo si el lugar en donde ocurre el abuso es en casa. Es muy
importante que reciban la información que les genere habilidades para proteger
al menor ante estas situaciones, así como de la violencia y omisión de
cuidados”, aseguró.
La psicóloga Anahí Cisneros Dorantes, promotora educativa
del área de talleres del DIF Mérida comentó que también abordaron temas para la
prevención del acoso escolar, maltrato infantil y violencia.
“Ellos ya empiezan a notar las problemáticas en sus
distintos puntos de trabajo, de hecho, muchos de los maestros comentaron de
casos que habían notado. Estos talleres también funcionan para que sus
participantes comprendan qué responsabilidades tiene cada uno de los actores en
la comunidad educativa”, dijo.
El DIF Mérida también cuenta con el “Escuadrón Protección”
que es un taller dirigido a niñas, niños, adolescentes, padres de familia y
profesores, quienes reciben información y herramientas para detectar las
situaciones que pudieran dañar física, visual o auditivamente a un menor. Desde
el inicio de la administración a la fecha 2,637 personas se han beneficiado con
este taller.
Esta y otras actividades enfocadas a la prevención del abuso
sexual infantil pueden ser solicitadas gratuitamente a la Coordinación de
Psicología, al teléfono 942 0000 extensión 80810 o en las oficinas ubicadas en
la calle 64 entre 61 y 63, No. 504 del Centro.
No hay comentarios.
Publicar un comentario