- La alcaldesa María Fritz Sierra participa en los trabajos de cooperación internacional que promueve el organismo para el desarrollo urbano sustentable
Acompañada de Edgardo
Bolio Arceo, director del Implan, Fritz Sierra participó en una reunión de
trabajo, efectuada el pasado jueves, con la Comisaria de Transportes de esa
organización, Violeta Bulc y los alcaldes de Colima, Héctor Insúa García y
Chihuahua, Maru Campos Galván, y el director del Implan de Guadalajara, Mario
Silva Rodríguez.
María Fritz Sierra
reportó en la reunión que Mérida ya cuenta con un Plan Maestro para la
Movilidad Urbana Sustentable y será el marco de referencia para el proyecto de
gran visión al 2040. Además, recordó que el proyecto tiene la fortaleza de
haberse construido con la participación de todos los sectores sociales de la
ciudad, por lo que para esta nueva etapa se trabajará con la misma dinámica.
Recalcó que el
compromiso de Mérida con la Unión Europea es de suma importancia ya que a
través del trabajo conjunto no solamente se obtienen beneficios de la asesoría
y acompañamiento de la organización internacional, sino también se aprende de
las experiencias de otras ciudades mexicanas.
Violeta Bulc
reconoció las políticas implementadas en la capital yucateca en materia de
movilidad urbana y desarrollo sustentable e indicó que en esta tarea se deben
sumar tanto los gobernadores como los alcaldes de todo México en los desafíos
de la movilidad urbana.
-La acción conjunta
por una movilidad urbana inteligente, sostenible y resiliente es crucial para
las personas y la economía de las ciudades, por lo que la Unión Europea está
lista para seguir participando -expresó.
Durante el encuentro,
la visitante de la Unión Europea hizo hincapié en que la Movilidad no debe ser
vista únicamente como herramienta para resolver temas de transporte, ya que su
injerencia en todos los ámbitos de una ciudad la hacen pieza clave para elevar
la calidad de vida de las personas y ese es su objetivo primordial.
Destacó la
importancia de incluir en las propuestas tres componentes esenciales: el
transporte, el uso alternativo de energía y la tecnología digital; además de
tomar en cuenta a todos los usuarios de la vía promoviendo el uso de diferentes
modos de transportarse, con estrategias para la reducción de riesgos y
accidentes y el aumento de la seguridad.
No hay comentarios.
Publicar un comentario