- Necesitamos voz crítica de la sociedad: Córdova Vianello
- La autoridad electoral solicitó a la SHCP agilizar envío de información financiera para una expedita fiscalización
El Instituto Nacional Electoral avanza en la organización de la elección más compleja de la historia y entendemos que no podemos ir solos, necesitamos acompañamiento de la propia sociedad. Aunque entendemos que ese acompañamiento no puede ni debe ser condescendencia o complicidad. Necesitamos la voz crítica de ustedes, necesitamos acompañamiento porque tenemos una serie de desafíos en los que podemos acabar cayendo en un escenario que es el peor de todos: la autoridad electoral señalando irregularidades y no pasa nada”, dijo.
El INE está generando una gran cantidad de información en
materia de fiscalización, comentó, pero es necesario que esa información se
explote, se utilice y genere contextos de exigencia por parte de la sociedad.
En compañía del Secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina;
del Consejero Electoral Ciro Murayama Rendón; el Titular de la Unidad Técnica
de Fiscalización, Lizandro Núñez Picazo, y del Coordinador Nacional de
Comunicación Social, Rubén Álvarez Mendiola; precisó que el Instituto Nacional
Electoral se ha acercado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
para agilizar el envío de información financiera sobre la detección de
actividades riesgosas que descubren los bancos, a fin de que el INE pueda actuar
con mayor celeridad.
Ante miembros destacados de la sociedad, como Mariclaire
Acosta y Jacqueline Peschard, presidenta y ex presidenta del Comité de
Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA),
respectivamente; Juan Pardinas, Director General del Instituto Mexicano para la
Competitividad (IMCO); Verónica Preciado, integrante de la Comisión de Vivienda
de Coparmex; María Amparo Casar, Presidenta Ejecutiva de Mexicanos Contra la
Corrupción y la Impunidad; Lourdes Morales, Coordinadora de la Red por la
Rendición de Cuentas; Eduardo Bohórquez, Director General de Transparencia
Mexicana; Alfredo González, Director de Programas de Oxfam, entre otros; el
Consejero Presidente destacó la importancia de la fiscalización. “Es necesario
que el INE pase a una fiscalización 2.0, que se centra en la lógica de
inteligencia financiera, pues ya se puso al descubierto el modelo en riesgo que
se enfrenta y ese es el modelo financiero con el que se va a estar operando”.
Córdova Vianello señaló que, de acuerdo con el Grupo de
Acción Financiera Internacional, que tiene un capítulo para México, reveló que
del 2003 a 2016 el número de empresas fantasma o fachada identificadas pasó de
1,004 a más de 12,300.
Ante ello, agregó, es necesario que las organizaciones
civiles acompañen al INE en la denuncia de actividades irregulares, las cuales
representan un gran riesgo en el proceso electoral que está viviendo el país.
No hay comentarios.
Publicar un comentario