Mérida, Yucatán.- La Fundación Madrazo del Estado de
Yucatán, A.C., dio a conocer el inicio de sus actividades para este año 2018, y
presentó a los coordinadores de los comités municipales donde tiene presencia
la institución como Valladolid y Tizimín.
En conferencia de prensa, el presidente de la asociación
civil, Ing. José Francisco Marrufo Matú, informó que entre las acciones que
implementarán destacan pláticas psicológicas, de equidad de género, pruebas de
detección de cáncer de mama y próstata, así como examen de la vista
personalizado.
Agregó que estas acciones tienen como propósito apoyar a las
personas de escasos recursos, mujeres, adultos mayores, pensionados y jubilados
de todo de toda la geografía estatal.
“La Fundación Madrazo del Estado de Yucatán, A.C. a través
de nuestros diferentes programas brindará el apoyo en tres áreas: Desarrollo
integral, Fortalecimiento institucional e infraestructura y Equipamiento. Los
cuales están diseñados para cubrir integralmente las necesidades de las
personas ya señaladas”, subrayó.
Remarcó que la institución opera sin fines de lucro,
pretende brindar apoyo a las personas vulnerables y preservar la paz y
tranquilidad de Yucatán, para que siga siendo el estado más seguro de México.
Por su parte, la directora de Equidad de Género, Lic. Abril
Anahí Sánchez Catzín, dijo que es importante que las mujeres vivan con
dignidad, que tengan acceso a una vida libre de violencia, por lo que su
trabajo está enfocado para erradicar la violencia contra la mujer.
Para tal fin, se impartirán talleres para Prevenir e
Identificar los Tipos de Violencia, Empoderamiento, Prevención, Discriminación
y Derechos humanos, por mencionar algunos.
En su turno, el señor Vicente Hau Dzul, en su mensaje en
lengua maya dirigido a los representantes de los comités municipales, los
exhortó para que apoyen a la fundación y los programas que llevarán a las
comunidades, ya que será en beneficio de sus habitantes.
La Fundación Madrazo del Estado de Yucatán, A.C., tiene
presencia en 49 municipios, con más de 50 comités, como Valladolid, Tizimín,
Panabá, Sucila, Peto, Tunkas, Dzoncahuich, Xcam y San Felipe, entre otros.
El viernes dos de marzo inicia la primera actividad en las
instalaciones de la CNOP. Los interesados en participar o conocer más de la
Fundación pueden mandar un correo a: fundacion.madrazo.yucatan@gmail.com, o en
Facebook: Fundación Madrazo Yucatán.
No hay comentarios.
Publicar un comentario