- Albergará a la Universidad de las Artes de Yucatán. De igual forma, incluyen el Museo de la Luz de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la preservación del recinto del ferrocarril
El Gobernador Rolando Zapata Bello dio el banderazo a las
labores en este polígono de diez hectáreas, un proyecto que forma parte del
paquete de nueve obras y acciones anunciadas durante el mensaje del mandatario
estatal con motivo de su quinto Informe.
Acompañado del titular del Secretaría Técnica de Planeación
y Evaluación, Guillermo Cortés González, el mandatario atestiguó el inicio de
la reubicación de más de 15 mil toneladas de material en desuso y vagones, que
serán resguardados en la vía muerta de más dos kilómetros del Centro de
Operaciones Ferroviarias de Yucatán (COF) en Poxilá, comisaría de Umán.
Los trabajos de esta primera etapa contemplan una inversión
de más de 130 millones de pesos para limpieza permanente, rehabilitación y
restauración de la ex estación de trenes para construir las zonas de cultura y
artes, que albergarán a la Universidad de las Artes de Yucatán. De igual forma,
incluyen el Museo de la Luz de la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM) y la preservación del recinto del ferrocarril.
Finalmente, se comenzará con la reforestación de “La
plancha”, que permitirá convertirla en una extensa área arbolada para disfrute
de las yucatecas y yucatecos, así como una plaza de usos múltiples para la
realización de diferentes actividades deportivas, cívicas y culturales.
En presencia de habitantes del rumbo, estudiantes de la
Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) y autoridades, el titular del Poder
Ejecutivo destacó la relevancia del esfuerzo conjunto entre las instituciones y
la sociedad civil en la planeación de este gran proyecto.
Como Gobierno, debemos guiar siempre nuestra actuación hacia
la participación ciudadana, por eso siempre debemos escuchar a la gente para
que las cosas sucedan, enfatizó.
Tras recordar que su infancia y juventud las vivió en
colonias aledañas a este lugar, Zapata Bello señaló que este plan es una acción
muy especial para quienes desde años atrás conocen, viven y trabajan en esta
zona. Esto, agregó, también significa la creación de un sitio urbano
sustentable y de convivencia que será un atractivo para el turismo, pues pasará
a formar parte de un circuito de gran trascendencia en el sector al integrarse
plenamente a la dinámica del Centro Histórico de nuestra ciudad.
Asimismo, destacó la importancia de la confianza que la
gente ha puesto en sus instituciones, por lo que a ocho meses concluir su
tiempo de gestión, el Gobernador expresó que cada día que transcurra se
observará la transformación y consolidación de ese parque.
Hoy ya se tiene certeza y claridad en el futuro sobre los
pasos que hay que dar y estoy seguro que la gran sabiduría de nuestro pueblo va
a garantizar que en los próximos años siempre esté la ciudadanía a la
vanguardia de las acciones y decisiones, para que, paso a paso, este gran
espacio tome el rostro que han delineado los ciudadanos y haga que nos sintamos
orgullosos, finalizó.
En su intervención, Cortés González afirmó que estos
esfuerzos están dirigidos a contribuir a la reindustrialización de Yucatán, a
través de la potencialización del ferrocarril como medio de transporte
estratégico para la economía del estado, al tiempo que se libera un importante
espacio de esta capital para el uso y aprovechamiento de la sociedad.
En ese sentido, el funcionario detalló que, al contar con la
factibilidad legal y el derecho de uso para intervenir las primeras hectáreas
de dicho terreno, se reubicará un total de 52 vagones y 15 locomotoras al COF,
para dar paso a una limpieza integral y la creación de cuatro zonas con visión
urbana, ambiental y cultural.
Por su parte, Gustavo Baca Villanueva, director de
Ferrocarriles del Istmo de Tehuantepec, convocó a que sociedad y autoridades se
sigan apropiando de este proyecto para que pueda continuar, ya que “La plancha”
cuenta con un acervo muy valioso que debe ser preservado, “y esta obra es una
muestra de que se va a lograr”.
“Aquí tenemos la locomotora 5700, que es la primera que
exportó la compañía ALCO a México. También, la máquina de Ferrocarriles Unidos
del Sureste, que es la que tiene mejor presencia cosmética y está una vieja
locomotora de vapor de los Unidos de Yucatán”, enlistó.
Respecto a las operaciones que antes ahí se realizaban,
aseguró que se trata de un gran paso que beneficiará a esta comunidad y los
trabajos que en ella se desarrollan, pues en “La plancha” solo había espacio
para el movimiento de cinco carros, que en su reacomodo podía llevar hasta una
jornada completa, mientras que el COF cuenta con la capacidad para recibir y dar
salida a 50 rodantes, lo que significa hasta 50 mil toneladas de carga útil.
A su vez, el presidente de la asociación “Gran Parque de La
Plancha”, Félix Rubio Villanueva, recordó los inicios de las diversas pláticas
en las que se fue consolidando este plan y resaltó la importancia del trabajo
consensuado y conjunto que ha permitido que este nuevo proyecto inicie este
día.
No hay comentarios.
Publicar un comentario