- Reconocen apoyo del HRAE para realizar las valoraciones a infantes
En evento encabezado por la Presidenta del Sistema para el
Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el
director de dicho organismo asistencial, José Limber Sosa Lara inauguró las
Jornadas con las que se conmemoran 40 años de existencia del esquema en la
entidad, el cual ha permitido cambiar la calidad de vida de cientos de infantes
de todo el territorio.
Tal es el caso de Erica Mex Solis, originaria del municipio
de Tecoh y quien a los siete años de edad fue diagnosticada con un agujero en
el corazón, el cual le provocaba problemas para respirar y taquicardias, por lo
que resultó una de las seleccionadas para qué médicos del Hospital Mercy de
Iowa le practicarán una cirugía.
“Recuerdo cuando era niña me cansaba mucho, no podía correr
o jugar con mis amigos sin que me diera taquicardia, afortunadamente a los
siete años fui seleccionada como beneficiada en este programa; la familia DIF
estuvo siempre al pendiente de todo, ahora me toca contar mi testimonio a otros
pequeños para que no tengan miedo", comentó la joven quien ahora cuenta
con 20 años de edad.
En la ceremonia celebrada en el Auditorio del Hospital
Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (Hraepy), Sosa Lara
recordó que fue en1977 cuando un grupo de odontólogos que hacían acciones de
altruismo en Yucatán detectaron el alto índice pacientes que encontraron en las
comisarias con cardiopatía congénita y lo compartieron con médicos Iowa quienes
al siguiente decidieron iniciar con esta historia de generosidad y trasforma la
angustia de las familias.
“Y desde 1978 se construyó esa relación no solo para curar
corazones, sino para sanar lo que estaban viviendo las familias, angustia,
desaliento, desesperanza y transformarla en alegría y sonrisas, y ha sido todo
un procesos porque inicialmente se hacía en una clínica privada y es en 1985
inicia esta historia en el hospital Agustín O’horan y empieza a participar el
DIF colaborando en los estudios de trabajo social, y ya fue en 1997 cuando el
asumimos un trabajo puntual en la integración de los expedientes,
acompañamientos de las familias”, subrayó.
En ese sentido, el funcionario que esta será la primera vez
que en coordinación con doctores de dicho nosocomio estadounidense, se operaran
en las instalaciones del Hraepy a los pacientes restantes que así lo requieran.
Por su parte, el coordinador del Grupo Mercy Hospital Iowa,
Thomas Becker precisó que durante el tiempo de trabajo coordinado, la
recompensa más valiosa para su equipo es ver a los pacientes recuperados
convivir junto con sus familias.
"Esperamos poder seguir con esta colaboración por
muchos años más, por lo pronto, estaremos involucrados en la preparación
profesional de sus médicos para que todo este conocimiento pueda ser usado aquí
en sus tierras", acotó ante el director general del Hrae, Rafael Antonio
Barrera Zoreda
En el encuentro, estuvo presente Jesús Martín Sánchez Puc,
quien también forma parte de las 336 beneficiarios que han sido operados en los
últimos 21 años, a causa de atresia pulmonar.
“Me dijeron que es una vena que no se formó bien que va del
pulmón al corazón y eso provocaba que me sietiera muy cansado, ya llevo cuatro
operaciones en el Hospital Mercy, en Estados Unidos, la última hace tres años y
desde eso me siento mucho mejor, lo único que debo checar seguido es el
marcapasos que necesita revisión constante”, resaltó.
Acompañada de las presidentas municipales de Akil,
Cansahcab, Dzilam Bravo, Dzilam González, Dzemul, Halachó, Hunucmá, Ixil,
Kanasin, Mococha, Muxupip, Oxkutzcab, Sotuta, Tekal de Venegas, Tetiz, Tizimín,
Tzucacab, Xocchel y Valladolid, Blancarte de Zapata realizó un recorrido por el
área de valoración del nosocomio.
Como parte de su agenda de trabajo, la Presidenta del DIF
Estatal asistió a la entrega de apoyos a mujeres artesanas para incentivar la
productividad de sus actividades.
No hay comentarios.
Publicar un comentario