- Representantes de 12 municipios del sur recibieron insumos y certificación, además de apoyos en salud visual.
En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el
titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Bethel Achach
Rodríguez, dotó a representantes de 12 municipios de dicha zona con 500 apoyos
a la producción, 250 paquetes de salud ocupacional y 80 lentes graduados, así
como seis certificados del programa “Rutas artesanales” del Fondo Nacional para
el Fomento de las Artesanías (Fonart).
Ante la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral
de la Familia (DIF) estatal, Sarita Blancarte de Zapata, y de la directora de
la Casa de las Artesanías (CAEY), Beatriz Peralta y Chacón, el funcionario reconoció
a este sector y destacó que con esta entrega se generan las condiciones para el
progreso de la infancia de esa región y la certeza de sus madres y padres.
“Las condiciones del Gobernador son claras y precisas:
tenemos que redoblar el paso y darle buenos resultados a la sociedad para que
esta actividad se consolide como motivo de orgullo. Por eso, hoy podemos
constatar que se ha realizado un buen trabajo y damos testimonio con todos
ustedes que están aquí porque quieren el bienestar de su gente”, señaló ante el
representante del Fonart, Israel Ortiz Huerta.
En el evento se detalló que, con una inversión de 1.3
millones de pesos, se benefició a personas de Huhí, Tixcacal, Umán, Oxcutzcab,
Akil, Tecoh, Cuzamá, Acanceh, Peto, Homún, Temozón y Hoctún.
En este marco, Gloria Canul Tuz, quien tiene un comercio de
venta de ropa típica rumbo a la zona arqueológica de Ek Balam, llamado
“Creaciones organzas”, indicó que está muy contenta de obtener el documento de
“Rutas artesanales”, ya que significa una oportunidad para optimizar su
servicio al cliente.
Ahora estamos mejor con los talleres que nos dieron para que
quienes nos visitan reciban una buena experiencia y vemos que está funcionando,
finalizó Canul Tuz.
No hay comentarios.
Publicar un comentario