- Autoridades civiles y militares destacan recursos humanos y tecnológicos aplicados en el tema de seguridad.
Durante una reunión ordinaria del Grupo de Coordinación
Local del ramo, el mandatario resaltó al programa Escudo Yucatán con sus
vertientes de tecnología, prevención y marco jurídico, así como a otros
esquemas, que contribuyen a que la entidad esté lista para enfrentar los
fenómenos delincuenciales.
En ese sentido, el titular del Poder Ejecutivo destacó que
estas condiciones son las que atraen capital privado. Puso como ejemplo que la
Asociación Nacional Inmobiliaria ubica a Yucatán en la cuarta posición a nivel
República en cuanto al aumento en la inversión de su sector, sólo detrás del
Estado de México, la Ciudad de México y Jalisco, que ocupan el primer, segundo
y tercer lugar, respectivamente.
Acompañado de la secretaria General de Gobierno (SGG),
Martha Góngora Sánchez, y del secretario de Seguridad Pública (SSP), Luis
Felipe Saidén Ojeda, Zapata Bello explicó que ante el exponencial crecimiento
de la economía en 2016, se decidió poner en marcha Escudo Yucatán para estar
preparados ante la dinámica delictiva, que es cambiante.
De ahí también la importancia del trabajo coordinado con las
corporaciones policiales y castrenses, así como del uso de tecnología para
lograr una mejor capacidad de respuesta, añadió en presencia del fiscal General
del Estado, Ariel Aldecua Kuk.
“Venturosamente, la propia dinámica económica está
permitiendo que haya mayor generación de empleo formal y es uno de los aspectos
que ha contribuido para disminuir el delito. Cuando hay más empleo formal, hay
más estabilidad, es un factor que lo atenúa”, puntualizó.
Ante el vicealmirante Cuerpo General Diplomado de Estado
Mayor (DEM), Víctor Manuel García Macedo, quien participa por primera ocasión
en este encuentro, el mandatario indicó que de igual forma se mantiene una
estrecha colaboración con las entidades vecinas, donde cada cual hace la parte
que le corresponde.
“Parte del trabajo de seguridad es analizar situaciones,
tomar decisiones, realizar acciones que garanticen que Yucatán sea un estado
donde permanezca la armonía, la seguridad y que, esa misma condición, permita
una dinámica de desarrollo que genere bienestar para todas las familias
yucatecas”, remarcó.
En su mensaje, junto al General de Brigada DEM, Gustavo
Nieto Navarro, el titular del Poder Ejecutivo reiteró la disposición y voluntad
de su Gobierno para mantener esta coordinación, que ha sido efectiva y ha dado
buenos resultados a la entidad.
Como parte de la reunión, la SSP rindió un informe de
actividades de 2017. Al respecto, señaló que para reducir tiempos de
investigación, Escudo Yucatán inició la colocación de mil 466 modernas cámaras
con capacidad analítica en puntos estratégicos del territorio estatal, de las
cuales ya van 621. Ese total incluye la renovación de 131 equipos análogos que
existían antes de la presente administración.
Las imágenes captadas se visualizan a través de 104
pantallas de última generación y de alta resolución del Sistema Integral de
Videoanálisis Inteligente de la Unidad de Monitoreo de Inteligencia Policial
(Umipol).
Este encuentro es parte del seguimiento y evaluación que, de
forma interinstitucional, se efectúa de
manera periódica en materia de seguridad para atender puntos prioritarios, con
el propósito de mantener el estado blindado, trazar nuevas tácticas y tomar
acuerdos que ayuden a contener la incidencia.
No hay comentarios.
Publicar un comentario