Mérida, Yucatán.- Al presentar el Calendario de Quemas
Agrícolas 2018, que comprende del 15 de febrero al 30 mayo, autoridades
estatales y federales coincidieron en trabajar estrechamente para fortalecer
acciones de control a fin de evitar siniestros, debido a que en este año se
pronostica una temporada de poca lluvia, bastante calor y muchos eventos de
fuego.
Se debe respetar el Calendario para que no haya conatos y
así, cuidar el patrimonio de cada uno de los productores, señaló a nombre del
Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría de Desarrollo
Rural (Seder), Pablo José Castro Alcocer, al encabezar la primera sesión
ordinaria del Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Agropecuarios
y Forestales.
“Es importante colaborar junto con los Comités de Desarrollo
Municipal, comisarios ejidales y campesinos
para capacitar e informar a los
productores, así como lo que hay que hacer para evitar los incendios. Por eso,
es necesario reforzar el tema de la campaña de prevención, trabajar a
conciencia para que podamos tener más
éxito”, precisó ante alcaldes de diversas demarcaciones.
Acompañado de la delegada de la Comisión Nacional Forestal
(Conafor) en la entidad, Lucía Canto Lara,
así como líderes militares y navales, Castro Alcocer comentó que para
evitar pérdidas significativas en el suelo y cosechas, por los fuertes vientos
que se esperan, en abril quedarán suspendidas las quemas, como lo indica el
Calendario cada año.
Por su parte, el titular de la Coordinación Estatal de
Protección Civil (Procivy), Aarón Palomo Euán, informó que en 2017 la acción
solidaria y participativa entre todas las autoridades federales, estatales y
municipales hizo frente a los siniestros que acontecieron en el territorio.
En presencia del director General del Organismo de Cuenca
Península de Yucatán (OCPY), José Ignacio Mendicuti Priego, se subrayó que en
esta temporada se trabajará de la misma manera, se instalarán más puestos de
control para una oportuna intervención y se incrementará la difusión, para que
los riesgos y afectaciones sean mínimas para el estado.
Reunidos en el auditorio de la Seder, los asistentes
coincidieron en que el 90 por ciento de
incendios es generado por la mano
del hombre. Arrojar colillas de cigarro, fogatas clandestinas y quemas de
basura, entre otros, son casos que se pueden evitar y así, disminuir
potenciales fuegos.
Se recomienda a los productores avisar a las autoridades
antes de realizar las quemas y hacerlas por las mañanas antes de las 8:00 horas
y por las tardes, después de las 5:00 horas. En caso de que el fuego se salga
de control, o vean algún incendio, está a disposición el número de emergencia
9-1-1.
Por último, se les invita a los campesinos a consultar el
Calendario impreso en la prensa local o en el portal
www.desarrollorural.yucatan.gob.mx.
No hay comentarios.
Publicar un comentario