- Este programa entrega apoyos de hasta 70 por ciento del costo de productos orgánicos.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder),
Pablo Castro Alcocer, informó que el importe máximo de los apoyos que se
adquirieran con los fondos de coparticipación será hasta 20 mil pesos. El
propósito es favorecer directamente a quienes se dedican a la actividad
agrícola, ganadera, pesquera y acuícola para obtener a bajo precio insumos,
herramientas y equipo de trabajo.
En ese sentido, destacó que se otorgan subsidios
equivalentes al 50 o al 70 por ciento del costo de los artículos orgánicos, que
estén comprendidos dentro del catálogo del esquema. Por eso, “Peso a Peso está
dinamizando el campo yucateco”, enfatizó.
Agregó que la confianza entre el Gobierno del Estado y
quienes se benefician ha sido la clave para que éste sea un programa exitoso,
ya que la finalidad es fortalecer y desarrollar lo que se obtiene de la tierra
del Mayab.
Asimismo, expresó que dicho esquema es visto con buenos
ojos, porque se ha convertido en un gran estímulo gracias a la facilidad de
resolver necesidades que se les presenta en su área laboral.
Recordó que las ventanillas ya están abiertas. en horarios
de oficina, para que los productores agropecuarios, pesqueros y acuícolas del
estado ingresen sus solicitudes de apoyo. La fecha límite es el 9 de marzo.
Éstas se ubicarán en las Direcciones de Agricultura y
Ganadería, así como en la Comisión de Pesca y Acuacultura Sustentables que
están en el edificio de la Seder, en la calle 21 número 444, frente a la plaza
cívica de Ciudad Industrial, en Mérida. También, están disponibles las
instancias coadyuvantes de los otros 105 municipios y de las 18 organizaciones
productivas.
Por último, dijo que es necesario respetar los criterios y
lineamientos específicos del plan, por lo que recomendó visitar el portal de la
dependencia http://www.desarrollorural.yucatan.gob.mx y entrar a la sección de convocatorias para
conocer ampliamente las reglas de operación.
En lo que va de la administración se ha entregado más de un
millón de insumos para 60 mil agricultores, ganaderos, apicultores y pescadores
de todo el territorio, quienes junto con
sus familias han sido testigos de estos beneficios en apoyo al campo.
Este programa ha alcanzado una inversión de 414 millones de
pesos, con aportaciones en partes iguales del Gobierno y los productores, para
adquirir herramientas de labranza, equipo apícola, artes de pesca, equipamiento
e insumos pecuarios, así como abonos y fertilizantes orgánicos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario