- Un total de 273 profesores acreditados como miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) del CONACYT.
Este sistema contribuye a la formación y consolidación de
investigadores con conocimientos científicos y tecnológicos del más alto nivel
como un elemento fundamental para incrementar la cultura, productividad,
competitividad y el bienestar social.
Fue creado por acuerdo Presidencial publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 26 de julio de 1984, con el objetivo de reconocer
la labor de las personas dedicadas a producir conocimiento científico y
tecnología. El reconocimiento consiste en otorgar el nombramiento de
investigador nacional, simboliza la calidad y prestigio de las contribuciones
científicas.
En ceremonia realizada en el Aula Magna “Ing. Joaquín Ancona
Albertos” Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías, el rector José de Jesús
Williams destacó que, a nivel nacional, 26,172 profesores están integrados al
SNI, de los cuales 648 son yucatecos y de éstos 273, son profesores de esta
Universidad.
Estas cifras, con exposición regional, ubican a la UADY con un 28.3% de profesores investigadores reconocidos por dicho sistema nacional”, agregó.
Recalcó que el SNI está asociado a la calidad de la
educación, el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) le confiere a la
investigación, el papel de contribuir con el desarrollo económico, social y
sustentable del país.
Precisó que entre los objetivos estratégicos de esta Casa de
Estudios está la consolidación del enfoque de internacionalización de los
programas educativos, lo cual incide en la movilidad estudiantil y académica,
así como en la generación de nuevas líneas de investigación.
Dicho enfoque ha sido uno de los principales elementos para
evaluar el nivel de competencia entre universidades, razón por la cual, la UADY
ha puesto énfasis con la firma de convenios de colaboración con instituciones
de educación superior de diferentes partes del mundo, agregó.
Es por esta razón que se enfatiza que la comunidad
científica mexicana debe participar en los procesos de innovación contribuyendo
a la generación de empleos, calidad de vida y fortalecimiento de instituciones
democráticas.
Respecto al crecimiento de la UADY, el rector afirmó que el
número de profesores de tiempo completo con doctorado incrementó de 326 a 411
en el periodo 2014-2017; tanto que el número de doctores con registro en el
SNI, aumentó de 215 a 273 en el mismo periodo.
Por su parte Javier Becerril García, Coordinador General del
Sistema de Posgrado, Investigación y Vinculación de la UADY, explicó que en el
sistema hay tres categorías: candidato, investigador nacional e investigador
emérito.
“El investigador tiene a su vez los niveles 1, 2 y 3”,
detalló Becerril García y puntualizó que “el candidato es un personaje egresado
con un doctorado de buena calidad”, apuntó.
Cabe destacar que para lograr el nivel 1, los profesores
desarrollan investigación consolidada, nivel 2 deben participar en la formación
de recursos humanos de maestría y doctorado, tener una línea de investigación
consolidada y haber formado un cuerpo de investigación y el nivel 3, se
requiere tener, además reconocimiento internacional y ser un líder de
investigación reconocido dentro y fuera de México.
El reconocimiento y calidad de la Universidad Autónoma de
Yucatán (UADY) es resultado de todo lo construido en los últimos años, con
decisiones estratégicas con base en el Plan de Desarrollo Institucional con
visión a mediano y largo plazo.
Las cifras, en el ámbito regional, ubican a la UADY como una
de las Instituciones de Educación
Superior con el mayor nivel de calidad, pertinencia y responsabilidad social.
No hay comentarios.
Publicar un comentario