- Inauguran el centro de Servicios Ecoturísticos de Kikil,
Durante la inauguración del centro de Servicios
Ecoturísticos de Kikil, el Gobernador Rolando Zapata Bello y el director de la
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Roberto
Serrano Altamirano, entregaron las distinciones a dichas organizaciones, cuyos
sitios se ubican en diferentes puntos del estado.
De igual forma, ambos otorgaron el distintivo “Moderniza” a
la Sociedad Cooperativa “Hause Santa Rosa”, del municipio de Homún, que recibió
su representante, Ramón Montalvo Ávila. También, dieron la constancia de
inscripción al Registro Nacional de Turismo a Servicios Ecoturísticos Kikil, en
manos de la presidenta de la cooperativa, Teresita Cobos Ayala.
Los nueve organismos premiados son Jaltún de Celestún, la
Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera y de Servicios Turísticos “Rutas
hacia el progreso”, Itzamkanac de Río Lagartos y los Servicios de Ecoturismo de
Chinkilá, en Tecoh.
Asimismo, el Centro Ecoturístico “Cenote X-Canché” y las
Cabañas Ecológicas “Uh najil Ek Balam”, ambas en Temozón; la Sociedad
Cooperativa de Servicios Turísticos y de Alimentos “Tumben zazil kin zonot” de
Umán; Zaaz Koolen Ha de Yoxdzonot, Yaxcabá, y “Hause Santa Rosa” de Homún.
Ante representantes de diferentes agrupaciones, el titular
del Poder Ejecutivo señaló que el mejor vehículo para conectar la naturaleza y
belleza de estos sitios con el bienestar de la gente se llama “turismo”. Por
ello, resaltó la importancia de trabajar junto con la CDI para apoyar a las
cooperativas en la operación y administración de estas verdaderas maravillas.
Sin este apoyo para dotar a esos lugares de servicios
básicos, era muy difícil enlazarlos con la amplia variedad que ofrecen los tour
operadores, quienes ahora ya los incluyen dentro de sus circuitos. En total,
han sido 31 los puntos que han recibido este apoyo, para convertirse en
fortalezas del turismo de aventura y naturaleza, lo cual representa un impulso
a la actividad en general en todo el estado, apuntó.
En ese sentido, Zapata Bello recordó que su administración
ha respaldado la promoción de todos los destinos atractivos de la entidad, a
través de la estrategia Redescubre Yucatán, que busca incentivar el turismo
interno y el desarrollo de nuevas áreas, como el rescate de la zona
arqueológica de Kulubá, ubicada en esta demarcación.
Vemos el futuro de esta actividad, sobre todo el turismo de
aventura, con optimismo; por eso, también les pedimos a los grupos y
cooperativas que obtuvieron su premio a que lo pongan a la vista de los
visitantes, para que estos sepan que llegan a un lugar distinguido a nivel
internacional, finalizó.
En su turno, Serrano Altamirano remarcó que el
financiamiento, acompañado de la capacitación, es un factor determinante para
consolidar proyectos de este tipo, que logran premios mundiales y, sobre todo,
contribuyen a mejorar las condiciones de vida de sus comunidades, en este caso,
indígenas.
Tras el corte del listón inaugural de este nuevo parador, el
Gobernador y el titular de la CDI recorrieron las áreas de descanso, palapas y
cenote, donde constataron la comodidad de las instalaciones, y admiraron la
presentación de un grupo jaranero y de danzantes prehispánicos de Yaxunah.
Servicios Ecoturísticos de Kikil es una opción para quienes
visitan esta localidad, atraídos por el ex convento de Santa Rosa y el cenote
en su camino a Río Lagartos. Actualmente, genera 13 empleos y recibe
mensualmente a 150 personas; el costo de ingreso es de 40 pesos por persona.}
No hay comentarios.
Publicar un comentario