- Al Comité de Feminicidio se integrará también la Unidad Especializada para la Atención y Mitigación del Feminicidio.
- Concluyen comparecencias del V Informe de Gobierno
En la sala de comisiones “Abogada Antonia Jiménez
Trava”, hicieron acto de presencia los
secretarios de Fomento Económico, Ernesto Herrera Novelo y de Turismo, Saúl
Ancona Salazar, para el tema Desarrollo Económico; así como los titulares de la
Fiscalía General del Estado, Ariel Aldecua Kuk; de la Secretaría de Planeación
y Evaluación, Guillermo Cortés González, y de la Secretaría de Seguridad
Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, con el tema Gobierno, Seguridad y Estado de
Derecho.
Durante su presentación a través de un video, Saidén Ojeda,
recalcó que Yucatán cuida de un preciado patrimonio social que es la seguridad,
al contar con policías mejor capacitados para las tareas operativas, de
inteligencia e investigación, con infraestructura y equipos de tecnología
avanzada para la realización de ese trabajo, al tiempo de resaltar la
coordinación entre los cuerpos de seguridad y la participación ciudadana.
En sendas jornadas con duración de poco más de seis horas y
medida, los funcionarios contestaron las preguntas de los diputados, lapso en
el que el titular de la SSP abordó temas como las empresas de seguridad
privada, sobre el que informó que a la fecha se tienen registradas 108 empresas
de seguridad privada que cuentan con personal administrativo y operativo, a las
que se les hace una revisión constante para que cumplan con los lineamientos de
la Comisión Nacional de Seguridad.
Sobre la policía estatal de investigación, detalló que se
han abordado 27 mil 039 casos, de los cuales se han solucionado el 77%; también
se han aceptado siete recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos, de
las cuáles se han cumplido dos, uno de ellos es el caso de Chablekal, y cinco
están en proceso; además se han recibido 147 quejas de las cuales 140 han sido
solucionadas por el Consejo de Conciliación.
En referencia a las cámaras de vigilancia, Saidén Ojeda
informó que se encuentran en operación 1,466 dispositivos, en 2017 se
instalaron 131 y al finalizar la administración serán 2,284, para que se
reduzca el tiempo de búsqueda mediante el sistema con el que cuenta la
corporación que puede enfocarse en los tipos y colores de vehículos o transeúntes.
“Necesitamos que los vehículos estén emplacados, las cámaras
pueden identificar el vehículo con el sistema que tenemos en la corporación y
tenemos 30 días de grabación, además llevamos un 85% para la instalación de
fibra óptica para contar con servicio de alta resolución y más adelante contar
con wifi propias, para que se enlacen las cámaras de los vehículos con las de
la ciudad”, agregó.
Al ser cuestionados con el tema de Feminicidio, el titular
de la SSP y de la FGE, informaron que se registraron nueve casos, de los cuales
ocho implicados como culpables o presuntos se encuentran en el Centro de
Readaptación Social (Cereso), al aplicarse cuatro sentencias y cinco aún están
en proceso; no obstante, Aldecua Kuk recordó que cuando se presenta un homicidio
hacia una mujer se implementa el protocolo de feminicidio.
También, añadió que para atender las recomendaciones de
Alerta de Género, se está brindando capacitación y profesionalización de los
servidores públicos de la dependencia con perspectiva de género en la atención
a víctimas que son mujeres y se trabaja con la Universidad Autónoma de Yucatán
(UADY) para crear estos programas; además que se está revisando los protocolos
y los perfiles de los integrantes del Comité de Feminicidio, al igual que se incorporará
un nuevo protocolo denominado “Alba” y la Unidad Especializada para la Atención
y Mitigación del Feminicidio.
Con respecto al cuestionamiento de la disminución de las
denuncias, Ariel Aldecua explicó que “conforme a la nueva reforma en materia penal,
se implementa un nuevo modelo de gestión que fortalece las unidades de atención
temprana, que brinda una orientación adecuada hacia cualquier reporte ciudadano
para depurar los planteamientos que se presentan”, pero eso no afecta la buena
cultura de la denuncia en Yucatán.
En su turno, el secretario técnico de planeación y
evaluación del Gobierno estatal informó que para el proyecto del rescate de la
zona denominada “La Plancha”, ya se está realizando el desalojo del material
ferroviario, en coordinación con la UNAM, para que inicie su
reacondicionamiento en los próximos días que contará con un corredor verde y un
museo.
Así mismo, externó que Yucatán se encuentra como la segunda
entidad con mejor percepción del combate a la corrupción en el país y está
entre los mejores estados que diseñó e implementó su Sistema Estatal
Anticorrupción; al igual que el Comité para el programa Escudo, cuenta con un
control de solidez financiera y fiscal para el óptimo ejercicio de sus
recursos.
Previamente en el tema Desarrollo Económico, el titular de
la Sefoe manifestó que el impuesto cedular ha facilitado una inversión de 140
millones de pesos en el sector primario, particularmente en Tizimín hacia la
gente del campo y en Valladolid, donde se construyen plazas comerciales, además
de que se puede tener un ambiente propicio para exportar productos.
Sobre este gravamen, Herrera Novelo recordó que es legal y
constitucionalmente válido y en lo que respecta a las micro empresas, como las
tiendas de conveniencia, se desarrolló un programa llamado “TradiTienda”, para
lo cual se benefició a 400 negocios con capacitación y equipamiento, con una inversión
de 50 mil pesos por cada establecimiento.
En cuanto a la actividad turística, el Secretario de Turismo
indicó que se contó con un millón 650 mil turistas que pernoctan con un gasto
diario promedio de 2,800 pesos en 2017 y
en lo que concierne al Centro Internacional de Congresos -próximo a
inaugurarse- ya se tienen confirmados 21 eventos para los próximos tres años
que reunirá a más de 29 mil participantes con una derrama directa estimada de
350 millones de pesos.
Con respecto a las líneas aéreas, Saúl Ancona detalló que
existen dos puntos importantes para la permanencia de las rutas, la primera es
la falta de equipos y de aviones en todo el mundo, incluso para la Ciudad de
México porque ya no existen espacios en el actual aeropuerto; la segunda, su
sostenimiento comercial, aunque adelantó que pronto se abrirá una nueva ruta
Mérida-Monterrey.
Para finalizar, el presidente de la Mesa Directiva, Henry
Sosa Marrufo (PRI) agradeció a los funcionarios estatales y a los legisladores
por la realización de este segundo día de comparecencias, cuyos temas serán
analizados en el Pleno, durante la próxima sesión ordinaria.
Presupuesto
Momentos más tarde, en comisión de Presupuesto, Patrimonio
Estatal y Municipal, sus integrantes aprobaron por unanimidad la iniciativa para autorizar al Poder Ejecutivo
temas relacionados con ingresos y derechos correspondientes al Fondo General de
Participaciones para garantizar de manera contingente las obligaciones de pago
que se deriven del Fideicomiso que se constituya en garantía de créditos
otorgados a los trabajadores derechohabientes, jubilados y pensionados del
Isstey.
No hay comentarios.
Publicar un comentario