- Anuncia que no se registrará como candidato independiente
“Después de audiencias, alegatos, diligencias, gestiones y
demás trámites inútiles ordenados por quienes tienen en sus manos la
administración y organización de las próximas elecciones, he tomado la decisión
de no realizar mi registro como candidato”, reiteró.
Aseveró que “resulta absurdo continuar en un proceso
inequitativo, desorganizado y con la consigna evidente de un atraso inadmisible
en el calendario electoral”.
Aseguró que desde las denuncia contra Vila Dosal ha recibido
amenazas. “He recibido amenazas y hostigamientos, los cuales no me han detenido
y aunque nuevamente se hacen presentes en esta etapa, seguiré en el camino del
deber ser, señalando y enfrentando a quienes traicionen la alta responsabilidad
que la ciudadanía les confiere”.
Reconozco la frustración de no haber podido vencer la
burocracia electoral, pero también el ánimo de continuar esta lucha en la que
abrimos brecha siendo la primera planilla de ciudadanos libres y sin partido
inscrita para contender electoralmente por la ciudad de Mérida, dijo.
Documento íntegro:
Proceso del IEPAC bloquea la participación ciudadana
Santiago Alamilla sale de la contienda como independiente
Incumple IEPAC y obstaculiza la participación ciudadana
Mérida, Yuc. marzo 14 de 2018.-Siguiendo el procedimiento
que el IEPAC renunciando a su autonomía en conjunto con el INE establecieron
para las candidaturas independientes y estando decidido a vencer la larga lista
de obstáculos que adicionalmente las autoridades electorales continúan
imponiendo a los aspirantes independientes en Yucatán, las cuales amparándose
en decisiones extemporáneas y muchas veces absurdas, dejan en este momento
nuestro proyecto de candidatura independiente para la alcaldía de Mérida en un
estado de indefensión.
Manifiesto haber agotado todas las posibilidades para
conseguir mi registro como candidato independiente, reconociendo que resulta
prácticamente imposible continuar bajo esta modalidad en la contienda
electoral.
Después de audiencias, alegatos, diligencias, gestiones y
demás trámites inútiles ordenados por quienes tienen en sus manos la
administración y organización de las próximas elecciones, he tomado la decisión
de no realizar mi registro como candidato, por las razones anteriormente
mencionadas pero sobre todo porque resulta absurdo continuar en un proceso
inequitativo, desorganizado y con la consigna evidente de un atraso inadmisible
en el calendario electoral.
He decidido no esperar la respuesta del IEPAC ante mi
solicitud de registro ya que señalan que posiblemente la emitirán para el 28 o
29 de marzo, es decir uno o dos días antes de que inicien las campañas
electorales, y que en caso de negarme dicho registro, el decidir llevar el caso
hasta los tribunales donde sin duda obtendré una respuesta favorable, pero en
ambas posibilidades estaríamos en condiciones -probablemente- de iniciar
nuestra campaña a la mitad del periodo de las mismas quedando en evidente
desventaja ante los candidatos de los partidos políticos.
Mi lucha comenzó desde el año pasado cuando denuncié
por “lavado de dinero y desvío de
recursos” a diversos funcionarios del municipio de Mérida, entre ellos al ex
alcalde y desde entonces he recibido amenazas y hostigamientos, los cuales no
me han detenido y aunque nuevamente se hacen presentes en esta etapa, seguiré
en el camino del deber ser, señalando y enfrentando a quienes traicionen la
alta responsabilidad que la ciudadanía les confiere.
Manifiesto que seguiré en la lucha por Mérida porque los
ciudadanos no merecemos ésta limitada oportunidad de participar en la política
bajo un esquema “simulado” de apertura que nunca existió, con condiciones a
toda vista de desventaja y observando como siguen abriéndole espacio a todos
los partidos políticos y poniendo trabas a quienes queremos luchar por un
camino libre de compromisos y llevar la voz de muchos ciudadanos que trabajamos
fuertemente en este proceso. Reconozco la frustración de no haber podido vencer
la burocracia electoral, pero también el ánimo de continuar esta lucha en la
que abrimos brecha siendo la primera planilla de ciudadanos libres y sin
partido inscrita para contender electoralmente por la ciudad de Mérida.
Las simulaciones e inclusive el posible contubernio de las
autoridades electorales con algún partido político solamente me han obligado a
reconocer la falta de condiciones y tener que desistir de continuar el camino
independiente de la contienda, pero no de mi lucha personal por hacer la
diferencia en Mérida. Nos han pretendido quitar la oportunidad de aparecer en
la boleta sin poder demostrar y acreditar inconsistencias que nos resten uno
solo de los 14,193 apoyos ciudadanos que nos fueron validados en un principio,
pero las acciones del Instituto Electoral definiendo plazos que no se cumplen y
utilizando todos los recovecos legales para extenderlos pretendiendo que los
acuerdos sean superiores a la ley, hacen imposible continuar por este camino de
lograr una candidatura sin partido.
Habiendo analizado todas las posibilidades reitero que
seguiré luchando por Mérida y conservando la confianza en las autoridades que
tienen en sus manos la resolución de los diferendos legales.
No hay comentarios.
Publicar un comentario