- Recibe 10 mil 626 preguntas a través de Twitter y 762 por Facebook, las cuales serán analizadas por dos universidades para definir las que se plantearán a candidatos
Con la convocatoria en redes sociales, abierta desde el 31
de mayo y hasta el último minuto del 5 de junio, el INE garantiza la
participación ciudadana efectiva en este tercer y último ejercicio democrático.
A través de un formato diseñado por el INE, la ciudadanía
participó con 10 mil 626 preguntas a través de Twitter y 762 por Facebook.
En tan sólo cuatro pasos, las ciudadanas y los ciudadanos
eligieron al candidato al que deseaban dirigir su cuestionamiento,
seleccionaron el tema a través de un hashtag; escribieron la pregunta y la
publicaron.
Hashtag | ||
#DebateINEEconomía | 2,053 | 240 |
#DebateINEPobreza | 1,610 | 60 |
#DebateINEEducación | 2,011 | 164 |
#DebateINETecnología | 982 | 52 |
#DebateINESalud | 1,862 | 92 |
#DebateINESustentable | 878 | 77 |
#DebateINECambioClimático | 1,230 | 77 |
TOTAL | 10,626 | 762 |
Las universidades revisarán diversos aspectos como volumen
de las menciones, temas más recurrentes, las preguntas y comentarios más
relevantes hechos en cada subtema y para cada candidato.
Ambos análisis, sumados a un reporte de Google y Facebook
sobre las principales tendencias de búsqueda de los temas del debate, serán
entregados a la y los moderadores -Gabriela Warkentin, Leonardo Curzio y Carlos
Puig- para elaborar las preguntas y
planteamientos a los cuatro candidatos presidenciales.
No hay comentarios.
Publicar un comentario