- Llama a los Vocales Ejecutivos Locales a no bajar la guardia y cuidar todas las etapas del Proceso Electoral
Recordó que la autoridad electoral “es ante todo un ancla de
estabilidad política y, de que hagamos bien el trabajo depende que este país
amanezca en paz el 2 de julio”.
A 24 días de la elección, acompañado de las consejeras
Adriana Favela, Claudia Zavala, Pamela San Martín y Dania Ravel, así como de
los consejeros Jaime Rivera y José Roberto Ruiz, ante los 32 vocales ejecutivos
del INE de todo el país, dijo que la elección va bien, pero no son tiempos para
bajar el ritmo, la intensidad, la tensión y la atención, sino de cuidar todas
las etapas del proceso electoral y lo que hasta ahora se ha hecho bien.
“Cuidar la elección significa que el día de la Jornada
Electoral no solamente estén instaladas todas las casillas, con los
funcionarios electos al respecto; que toda nuestra infraestructura, desde los
Capacitadores Asistentes Electorales hasta el Consejo General, esté funcionando
de manera muy aceitada, con canales de coordinación y comunicación muy hechos;
que los sistemas estén funcionando sin ningún tipo de sobresalto luego de haber
sido probados una y otra vez, es
cuidarla de impugnaciones, de quienes eventualmente demandarán la nulidad”,
precisó.
El Consejero Presidente pidió a la estructura del INE en los
estados del país, prepararse para todos los escenarios posibles -probables o
no- e implementar las rutas de acción necesarias.
En su intervención, la Consejera Pamela San Martín sostuvo
que la confianza no se genera a partir de discursos ni de buenas intenciones,
sino con el actuar diario y con las decisiones que va tomando la autoridad
electoral para generar la mayor transparencia.
“Tenemos que mirar dónde hay riesgos para el desarrollo de
este proceso electoral y detectar dónde hay mayor tensión para que el 1º de
julio las elecciones se desarrollen en paz y de ahí surjan quienes gobernarán
este país en los distintos cargos de elección popular y niveles de gobierno,
por los próximos tres o seis años”, señaló.
Enseguida, la Consejera Dania Ravel afirmó que el objetivo
es demostrar que “el INE es una institución impecable y que, además, no se
muestra endeble ante las grandes exigencias del contexto nacional”.
Consideró que a pesar del contexto social complejo que
enfrenta el país, la ciudadanía va a salir a votar “porque confía en el INE y
sobre todo porque quiere la renovación periódica y pacífica de los poderes
públicos. Lo que nos toca es refrendar la confianza de la gente y garantizar
que se lleven a cabo elecciones libres, justas y que la recreación de la
democracia sea de manera pacífica”, agregó.
La Consejera Claudia Zavala afirmó que “el INE es una
máquina electoral muy bien aceitada” por lo que convocó a los representantes de
las 32 juntas locales a no bajar la guardia ante la complejidad del proceso
electoral en curso.
Los consejeros electorales José Roberto Ruiz y Adriana
Favela coincidieron en que el INE en colaboración con los Vocales Ejecutivos
locales, tienen la fortaleza y la experiencia para enfrentar y defender el
proceso electoral.
“Debemos tener presente que la cuestión jurídica va a ser
muy importante, sobre todo si nos enfrentamos a resultados cerrados en las
elecciones”, dijo Favela, al exhortar a los delegados del INE a actuar con
cautela, certeza y neutralidad.
Finalmente, el Consejero Jaime Rivera llamó a que el 1° de
julio, desde las juntas locales se promueva que los resultados del Conteo
Rápido serán totalmente confiables por el despliegue de personal en campo, el
tamaño de las muestras y los datos duros que los respaldarán.
Durante el día, los 32 Vocales Ejecutivos locales del INE,
participaron en mesas de trabajo en donde resolvieron dudas y repasaron
procedimientos sobre temas como: Comunicación Social, redes sociales, manejo de
notas falsas; Capacitación Electoral; Aspectos Jurídicos en torno a la Jornada
Electoral y sus resultados; Programa de Resultados Electorales Preliminares
(PREP); Funcionamiento de los sistemas informáticos; Mecanismos de recolección
e intercambio de paquetes electorales con los Organismos Públicos Locales
Electorales (OPLE) y Cómputos Distritales y Conteo Rápido.
No hay comentarios.
Publicar un comentario