Beryl se fortalece a categoría 1

  • Está a 4,700 km al este de Cancún Quintana Roo
  • Vigilancia en Puerto Rico y República Dominicana
  • Rápido debilitamiento por vientos cortantes y una densa nube de polvo del Sahara
Mérida, Yucatán.- La Tormenta Tropical "Beryl", se fortalece y adquirió la categoría de Huracán I en la escala Saffir-Simpson en el Océano Atlántico Tropical, muy lejos de las costas nacionales, a 4,700 km al este de Cancún, Quintana Roo, con vientos sostenidos de 100 km/h y rachas de 120 km/h

El Centro Nacional de Huracanes de Miami y el Servicio Meteorológico Nacional de México informó que el disturbio tiene un radio de vientos de 95 km/h y oleaje de 4 metros.

La Tormenta Tropical Beryl, se ha fortalecido la madrugada de hoy adquiriendo la categoría de Huracán I en la escala Saffir-Simpson, se ubica a unos 1800 kilómetros al este/sureste de las Antillas Menores con viento máximos sostenido de 120 kph, moviéndose hacia el oeste a unos 22 kph.  La ONAMET, vigila la evolución y movimiento de este  Huracán. Además se informa de área localizada a varios cientos de kilómetros al suroeste de Bermuda, la cual, presenta un potencial de (40%) para convertirse en un ciclón tropical en las próximas 48 horas. Este último sistema, debido a su trayectoria pronosticada no ofrece peligro para la República Dominicana.

El gobierno de Puerto Rico, al igual que las autoridades de la República Dominicana, se ha mantenido vigilante y el Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres exhorta a "mantener la calma".

El meteorólogo Gabriel Lojero, del SNM, informó que las proyecciones son que este fenómeno se fortalezca en las próximas horas, comience a debilitarse el sábado, y para el domingo a lunes, cuando debe estar al sur de la isla, ya debería estar convertido en una onda tropical.

"Según se acerque al Caribe va a encontrar condiciones muy desfavorables", dijo Lojero.

Esas condiciones, explicó, son una serie de vientos en la zona, los llamados vientos cortantes, y una densa nube de polvo del Sahara que espera al huracán cuando se acerque a las Antillas.

Otro factor en las proyecciones de debilitamiento es que el huracán Beryl "es bien pequeño. Los vientos de huracán solo se extienden a 10 millas del centro, y los de tormenta unas 35 millas, no es fuera de lo común ver que un sistema tan pequeño como Beryl que se fortalezca rápidamente y al mismo tiempo se debilite rápidamente".

Beryl es el primer huracán que se forma en el océano Atlántico en esta temporada de huracanes, aunque el primer sistema fue Alberto, afectando Cuba y partes de Estados Unidos.




No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con