Gobierno federal financiará 100% del costo del Tren Maya

Luego de la consulta a las comunidades indígenas de la Península de Yucatán para la construcción del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el gobierno federal financiará al 100% el proyecto.
  • De los 120,000 millones de pesos que requerirá la construcción del proyecto ferroviario, el gobierno federal tiene asegurados 60,000 millones de pesos, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
  • Pedro Uc, opositor al Tren Maya, denuncia amenazas de muerte
Ciudad de México.- Luego de la consulta a las comunidades indígenas de la Península de Yucatán para la construcción del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el gobierno federal financiará al 100% el proyecto.

De los 120,000 millones de pesos que requerirá la construcción del proyecto ferroviario, el gobierno federal tiene asegurados 60,000 millones de pesos, dijo.

Dichos recursos provendrán “del cobro de derechos a turistas; ese dinero se usaba para para supuestamente promover el turismo y se demostró que no se le daba ese uso; la mayor parte se utilizaba para pagar publicidad del gobierno, para empresas de comunicación”, explicó.

El monto de esos recursos ascienden a 8,000 millones de pesos al año, los cuales se destinarán íntegramente para la construcción del Tren Maya. “Por eso hablamos de 60,000 millones de pesos ya seguros hasta 2024; el resto, los otros 60,000 van a ser financiados con el presupuesto públicos, no va a ser deuda”, aseguró.

López Obrador aseguró que los esquemas de asociación público-privada que inicialmente se tenían considerados para financiar la obra “son muy caros” y dejarían una pasada deuda a las siguientes administraciones federales, ante lo cual decidieron financiar con recursos públicos la totalidad de la obra.

Por otra parte, la agencia APRO reveló reveló que el activista Pedro Uc, quien se ha opuesto a la construcción del Tren Maya fue amenazado de muerte vía Watsapp, junto con su hijo Jánil Uc WhatsApp, en el que les dan 48 horas para irse “a la verga” o lo matan a él y a su familia.

El domingo pueblos indígenas de Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco y Campeche se manifestaron a favor del Proyecto de Desarrollo Tren Maya e hicieron propuestas para ser incluidos en su implementación así como en la distribución de los beneficios.

Este domingo se llevaron a cabo asambleas regionales consultivas en cuatro sedes de Quintana Roo: Reforma, Bacalar; Xul-Ha, Othón P. Blanco; X-Hazil Sur, Felipe Carrillo Puerto y Cobá, Tulum. Del mismo modo, en tres puntos de Campeche: Xpujil, Calakmul; Felipe Carrillo Puerto, Champotón y Don Samuel, Escárcega, así como en Tenosique, Tabasco.



Tras la realización de las 15 asambleas este fin de semana, se alcanza una aprobación consensuada de las comunidades. En esta etapa de la consulta, pidieron al gobierno federal mejorar la infraestructura básica e impulsar proyectos de desarrollo local, infraestructura hídrica, saneamiento, entre otros.

En estas dos jornadas de diálogo se contó con una participación de 5,193 representantes y autoridades indígenas de más de 1,083 comunidades y 88 municipios, servidores públicos de diversas instancias del gobierno federal, representantes de organismos garantes de derechos humanos y público en general.

En todas las asambleas se integraron comisiones de seguimiento, ya que el Gobierno de México ha planteado mantener un diálogo permanente, circular y transparente con los pueblos indígenas de la región.

El área de influencia del Tren Maya integró a 84 demarcaciones en los estados de Campeche (9 municipios), Chiapas (4 municipios), Quintana Roo (10 municipios), Tabasco (3 municipios) y Yucatán (58 municipios).

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con