- Continuarán los valores cercanos a los 10°C en comunidades del sur de Yucatán.
Mérida, Yucatán.- Aunque hoy amaneció en Oxkutzcab 9 grados, en Abalá 9.5 grados, 13 grados en Mocochá, Motul y Conkal; 14 grados en Ticul y Tizimín y 14.4 en Mérida, en los siguientes días se prevén condiciones de tiempo estable, ambiente cálido durante el día y de fresco a templado en la mayor parte de la región, con valores puntuales menores en el cono sur de Yucatán, así como un escaso potencial de lluvias.
Tales condiciones serán propiciadas por la masa de aire frío que se mantendrá cubriendo la península de Yucatán y que gradualmente ira modificando sus características.
Para mañana jueves 26, el sistema de alta presión continuará generando condiciones de tiempo estable, es decir cielo mayormente despejado con nubosidad dispersa en el norte de la península de Yucatán, previéndose lloviznas en el norte de Quintana Roo y noreste de Yucatán. El viento será del este y este-noreste de 15 a 25 km/h con rachas de 40 km/h en las costas de Yucatán y Campeche, por lo que las temperaturas serán de cálidas a calurosas durante el día y de frescas a templadas durante la noche, con valores cercanos a los 10°C en comunidades del sur de Yucatán.
Para el viernes 27 se prevén condiciones de cielo despejado a medio nublado con probabilidad para lluvias en el norte de Quintana Roo y la región noreste de Yucatán.
Mientras que las temperaturas serán de cálidas a calurosas durante el día y de frescas a templadas al amanecer, con valores cercanos a los 10°C en comunidades del sur de Yucatán. El viento será del este y norte- noreste de 15 a 25 km/h con rachas de 35 km/h en las costas de Yucatán y Campeche.
Pronóstico a 48 horas de Sistemas Meteorológicos.
Período de validez de las 08:00 horas del jueves 26 a las 08:00 horas del viernes 27 de diciembre de 2019
El frente frío No. 26 asociado con un vórtice de núcleo frío en la atmósfera superior y con la propagación de humedad ocasionada por la corriente en chorro, darán origen a la Cuarta Tormenta Invernal de la Temporada sobre el noroeste de México, provocando ambiente gélido, rachas de viento de 80 km/h y oleaje elevado en costas de la región, lluvias fuertes a muy fuertes, así como caída de nieve y/o aguanieve en regiones montañosas de Baja California y Sonora.
Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado): Baja California.
- Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Sonora.
- Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Baja California Sur, Guerrero y Quintana Roo.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Durango, San Luis Potosí, Michoacán, Chiapas y Yucatán.
- Posible caída de nieve o aguanieve: Zonas montañosas de Baja California y Sonora.
- Viento con rachas de 80 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura significante: Zonas de Baja California y Sonora, incluido el Mar de Cortés.
- Viento con rachas de 50 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec.
- Temperaturas mínimas menores a -5°C y heladas: Sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
- Temperaturas mínimas de -5°C a 0°C y heladas: Sierras de Coahuila, Zacatecas, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.
Resumen del pronóstico de 48 a 96 horas (del viernes 27 al domingo 29 de diciembre de 2019)
Durante el viernes y sábado, el frente frío No. 26 y la Cuarta Tormenta Invernal recorrerán el noroeste y norte del país generando lluvias puntuales fuertes, ambiente muy frío con heladas en el norte y noroeste de México, así como potencial de nieve y/o aguanieve en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
También, se pronostican rachas de viento de 80 km/h en zonas de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Nuevo León y San Luis Potosí. Al final del sábado, la Cuarta tormenta invernal se desplazará hacia el sur y centro de Estados Unidos, dejando de afectar gradualmente al país.
El domingo, el frente frío No. 26 se desplazará sobre el noreste del México e iniciará su desplazamiento sobre el litoral del Golfo de México, en donde interaccionará con una vaguada, incrementando la nubosidad y el potencial de lluvias en el noreste y oriente del territorio nacional.
El aire frío que impulsa a este sistema frontal, provocará un ligero descenso de la temperatura en dichas regiones, además de evento de “Norte” moderado y de corta duración en la costa de Tamaulipas y Veracruz (norte).
Persistirá la propagación de humedad generada por la corriente en chorro, la cual cruzará el occidente hasta el noreste del país.
Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:
Viernes 27 de diciembre de 2019:
- Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Sonora y Chihuahua.
- Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Michoacán, Oaxaca y Chiapas.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Sinaloa, Guerrero, Yucatán y Quintana Roo.
- Posible caída de nieve o aguanieve: Zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
- Viento con rachas de 80 km/h: Zonas de Sonora, Chihuahua y Durango.
- Viento con rachas de 60 km/h: Zonas de Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Sinaloa y Zacatecas.
- Temperaturas mínimas menores a -5°C y heladas: Sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
- Temperaturas mínimas de -5°C a 0°C y heladas: Sierras de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.
- Oleaje de 2 a 4 metros de altura significante: Costa occidental de la Península de Baja California
Sábado 28 de diciembre de 2019:
- Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Nayarit y Jalisco.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Sinaloa, Colima, Michoacán, Yucatán y Quintana Roo.
- Posible caída de nieve o aguanieve: Zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango.
- Viento con rachas de 80 km/h: Zonas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.
- Viento con rachas que pueden superar los 60 km/h: Zonas de Sonora, Tamaulipas, Aguascalientes, Jalisco (oriente) y Guanajuato.
- Temperaturas mínimas menores a -5°C y heladas: Sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
- Temperaturas mínimas de -5°C a 0°C y heladas: Sierras de los estados de Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Veracruz.
- Oleaje de 1 a 3 metros de altura significante: Costa occidental de la Península de Baja California.

Domingo 29 de diciembre de 2019:
- Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí y Jalisco.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Sinaloa, Durango, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Chiapas y Quintana Roo.
- Posible caída de nieve o aguanieve: Zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango.
- Viento con rachas que pueden superar los 80 km/h: Zonas de Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Nuevo León .
- Viento con rachas que pueden superar los 60 km/h: Zonas de Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas.
- Temperaturas mínimas menores a -5°C y heladas: Sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
- Temperaturas mínimas de -5°C a 0°C y heladas: Sierras de los estados de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.
- Oleaje de 1 a 3 metros de altura significante: Costa occidental de la Península de Baja California.
No hay comentarios.
Publicar un comentario