Se mantiene el asedio a las instalaciones diplomáticas de México en Bolivia

El Gobierno de México reitera esta noche su denuncia por el hostigamiento y la intimidación de la que están siendo objeto la Embajada y Residencia Oficial de México en Bolivia, contra el personal acreditado y contra las personas que se encuentran bajo la protección del Estado mexicano en ese país.
  • México denuncia la permanencia del asedio policial y refrenda su compromiso con la figura del asilo diplomático
Ciudad de México.- El Gobierno de México reitera esta noche su denuncia por el hostigamiento y la intimidación de la que están siendo objeto la Embajada y Residencia Oficial de México en Bolivia, contra el personal acreditado y contra las personas que se encuentran bajo la protección del Estado mexicano en ese país. 

El asilo es un acto de política exterior que se enmarca en el ejercicio de nuestra soberanía y es congruente con nuestra política de derechos humanos, incluido el que toda persona tiene derecho a solicitar asilo por motivos o delitos de carácter político o por aquellos delitos del fuero común que tengan conexión con motivos políticos, cuya vida, libertad o seguridad se encuentre en peligro.

México, como miembro de la comunidad latinoamericana y de las diversas convenciones regionales en materia de asilo -figura contemplada incluso por nuestra Constitución Política (art. 11)-, es respetuoso de su alto valor y por ello hace valer este derecho a las 9 personas que hoy se encuentran bajo la protección del Estado mexicano en los inmuebles diplomáticos de México en La Paz, incluyendo a los 4 individuos que tienen órdenes de aprehensión, las cuales fueron notificadas a nuestra Embajada con una fecha posterior al otorgamiento de los asilos.

El régimen jurídico del asilo diplomático, construido sobre las Convenciones de La Habana (1928), Montevideo (1933) y las dos de Caracas (1954), establece que “corresponde al Estado asilante la calificación de la naturaleza del delito o de los motivos de la persecución” y que “será respetada la determinación del Estado asilante de continuar con el asilo y exigir el salvoconducto para el perseguido”. 

A la luz de estas consideraciones, el Gobierno de México expresa su deseo de continuar con el procedimiento iniciado con el Ministerio de Asuntos Exteriores boliviano para la obtención de los respectivos salvoconductos. 

México insiste en mantener los canales diplomáticos abiertos, la Embajadora Teresa Mercado ha tenido al menos 4 reuniones con la Sra. Karen Longaric y mantienen una comunicación directa. 

En ese tenor, se ha convocado el día de mañana a la Encargada de Negocios a.i. de Bolivia en México para continuar el diálogo y que explique el actuar de los funcionarios bolivianos.

El Gobierno de México reitera su exigencia al Estado Plurinacional de Bolivia para que cumpla con sus obligaciones internacionales, garantizar la inviolabilidad de las misiones diplomáticas y cesar la política de hostigamiento y amedrentamiento.

A través de Twitter, el subsecretario para América Latina, Maximiliano Reyes, mostró en tres fotografías la presencia de al menos 15 elementos de la Policía Boliviana a bordo de tres camionetas que se encuentran en las inmediaciones de la sede y la residencia diplomática en La Paz.

A esta hora se mantiene el asedio a las instalaciones diplomáticas de México en Bolivia”, denunció.


En tanto, el director general de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos, Efraín Guadarrama, justificó la protección que nuestro país ha otorgado a distintos exfuncionarios del gobierno de Evo Morales que permanecen al interior de la sede diplomática.

Dijo que México tiene la potestad de brindar el asilo, después de un estudio a cada caso y luego de ello solicitar el salvoconducto al país origen del asilado, como es el caso de Bolivia. Precisó que la protección diplomática se otorgó antes de que se librara una orden de aprehensión.

En cualquier caso será respetada la determinación del Estado asilante de continuar con el asilo y exigir el salvoconducto para los perseguidos. El @MRE_Bolivia notificó a nuestra Embajada de las órdenes de aprehensión, DESPUES de que el Estado mexicano les otorgará el asilo”.


Por su parte la Canciller @KarenLongaric afirmó que #Bolivia es un país respetuoso de las inmunidades diplomáticas y negó que la fuerza pública fuera a ingresar a la Embajada de México.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con