- Amplio rechazo a la medida que comenzará a partir del próximo 2 de marzo
- El objetivo es llegar a 50 mil firmas.
Mérida, Yucatán.- Esta noche 40 mil 678 yucatecos se han sumado a la petición “No al cambio de placas en Yucatán 2020” dirigido al gobernador Mauricio Vila.
El rechazo al impuesto que comenzará a cobrarse a partir del próximo 2 de marzo es evidente.
Patricia Peraza Sánchez comentó: “No debe el gobierno imponer más gastos a los ciudadanos, mejor debe utilizar adecuadamente el dinero que obtiene en impuestos”.
Víctor Uribe: “Porque es una cosa absurda y completamente innecesaria que solo hace más rico al gobierno a costa de pretextos estúpidos que no tienen un fundamento lógico y favorable para la sociedad!!!”
Isela Lugo: “Creo el gobierno debe vigilar, supervisar y asegurarse de que cada funcionario desde su cargo no haga uso indebido del presupuesto en gastos excesivos o para enriquecerse ilícitamente (wachicoleando el erario) que muchos hacen etc. Y etc. Así, de esta manera no agobian más al pueblo. El IVA es excesivo y otros impuestos más que agregan es cinismo.
(((El elefante no solo está viejo y reumático sino además mañosísimo )))
Gobernadores y funcionaros etc., dejen de fastidiar, mentir, robar y traicionar al pueblo alíñense con el presidente Andrés Manuel López Obrador y le irá bien al país”.
Cesar Zapata: “Es un desvío de impuestos y robo por parte del Gobierno del Estado de Yucatán, la economía del estado y los sueldos es de los peores en todo el país, es hacernos pagar algo muy pero muy innecesario para llenar los bolsillos de los políticos”.
El objetivo es llegar a 50 mil firmas.
No paguemos más placas mejor pidamos la Renuncia del Gobernador la unión hace la fuerza unamos esa fuerza
ResponderBorrarAsí es un verdadero robo al pueblo yucateco el Gobierno de Yucatán esta lleno de ratas empezando con el gobernador Mauricio Vila quién ni es yucateco.
ResponderBorrarTan sólo con el incremento al impuesto predial el cual se triplico. A comparación de lo pagado en 2019.
ResponderBorrarTan sólo con el incremento al impuesto predial el cual se triplico. A comparación de lo pagado en 2019.
ResponderBorrar