Pronostican fresco amanecer del martes para la Península

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica un nuevo amanecer fresco en Yucatán: en Ticul se esperan 12 grados, Tizimín 13, en en Valladolid 15 grados, en Mérida 16 grados grados y en Progreso 18 grados Celsius. La temperatura comenzará a recuperarse el viernes, con una mínima de 20 grados.
  • Pronostican 10-14°C en el sur,  14-16°C Occidente, Centro y Oriente; y, 16-18°C en el Litoral de Yucatán
  • Recuperación gradual de la temperatura desde el viernes con 20 grados.
Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional pronostica un nuevo amanecer fresco en Yucatán: en Ticul se esperan 12 grados, Tizimín 13, en en Valladolid 15 grados, en Mérida 16 grados grados y en Progreso 18 grados Celsius. La temperatura comenzará a recuperarse el viernes, con una mínima de 20 grados. 

Este martes el frente frío No. 29 recorrerá el noreste y oriente del país durante la mañana, extendiéndose por la tarde frente a las costas de Tamaulipas y Veracruz, ocasionará lluvias puntuales fuertes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, además de chubascos en Puebla, Campeche y Yucatán. 

La masa de aire frío que le dará impulso, en interacción con la corriente en chorro, originará un nuevo descenso de las temperaturas en gran parte del territorio nacional con presencia de heladas sobre entidades de la Mesa del Norte y la Mesa Central, rachas fuertes de viento en San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, además de evento de “Norte” en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, generará ambiente estable con cielo despejado y escaso potencial de lluvia sobre la mayor parte de la República.


Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Puebla, Campeche y Yucatán.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Tamaulipas, Hidalgo, San Luis Potosí, Guerrero y Quintana Roo.

Evento de “Norte” con rachas de viento de 80 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec, con rachas de 70 km/h en costas de Veracruz, y con rachas de 40 km/h en las costas de Tamaulipas.

Viento con rachas de 50 km/h: Zonas de Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Oleaje de 3 a 4 metros de altura: Golfo de Tehuantepec y sur del Golfo de México.
Temperaturas mínimas de -10 a -5°C y heladas: Sierras de Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -5°C a 0°C y heladas: Sierras de los estados de Sonora, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y el Estado de México.

Resumen del pronóstico de 48 a 96 horas (del miércoles 08 al viernes 10 de enero de 2020)
El miércoles, el frente No. 29 permanecerá estacionario sobre el occidente del Golfo de México, provocando lluvias e intervalos de chubascos en el oriente y sureste de la República; su masa de aire frío asociada mantendrá ambiente frío, principalmente durante la mañana y noche, en gran parte del país, además de rachas fuertes de viento en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. 

El jueves, el frente adquirirá características cálidas sobre el norte del Golfo de México, mientras que su masa de aire empezará a modificar sus características térmicas, dejando de afectar el territorio nacional.

Por otra parte, un nuevo frente frío (No. 30) ingresará sobre Baja California en el transcurso del jueves, extendiéndose el viernes sobre el noroeste de México. Se asociará con una vaguada polar y con un fuerte pulso de la corriente en chorro, ocasionando marcado descenso de temperatura y rachas fuertes de viento en el noroeste y norte del territorio, así como la posible caída de nieve o aguanieve en la sierra de San Pedro Mártir, B.C., extendiéndose hacia zonas montañosas de Sonora y Chihuahua.

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos. 

Miércoles 08 de enero de 2020:

Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Guerrero, Campeche y Yucatán.
Viento de componente norte con rachas de 90 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Viento con rachas de 70 km/h: Zonas de Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Viento con rachas de 50 km/h: Baja California, Sonora, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Oleaje de 3 a 4 metros de altura: Golfo de Tehuantepec.
Oleaje de 2 a 3 metros de altura: Costa occidental de Baja California.
Temperaturas mínimas de -10 a -5°C y heladas: Sierras de Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -5°C a 0°C y heladas: Sierras de los estados de Baja California, Sonora, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y el Estado de México.


Jueves 09 de enero de 2020:

Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Chiapas y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Baja California, Sonora, Chihuahua, Campeche y Yucatán.
Posible caída de nieve y/o aguanieve: Zonas montañosas de Baja California, extendiéndose hacia Sonora y Chihuahua durante la mañana del viernes.
Viento con rachas de 90 km/h: Zonas de Chihuahua y Durango.
Viento con rachas de 70 km/h: Zonas de Baja California, Sonora y Tamaulipas.
Viento con rachas de 50 km/h: Baja California, Baja California Sur, Yucatán y Quintana Roo.
Oleaje de 2 a 3 metros de altura: Costa occidental de Baja California.
Temperaturas mínimas de -10 a -5°C y heladas: Sierras de Sonora, Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -5°C a 0°C y heladas: Sierras de los estados de Baja California, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y el Estado de México.

Viernes 10 de enero de 2020:

Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Sonora, Chihuahua, Tamaulipas y Chiapas.
Potencial de nieve y/o aguanieve: Zonas montañosas de Sonora y Chihuahua.
Viento con rachas de 80 km/h: Zonas de Chihuahua, Durango y Coahuila.
Viento con rachas de 60 km/h: Zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas.
Temperaturas mínimas de -10 a -5°C y heladas: Sierras de Sonora, Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -5°C a 0°C y heladas: Sierras de los estados de Baja California, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y el Estado de México.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con