- Fue una reconocida profesional del medio periodístico en la región, conductora de noticias y articulista
- A principios de 2010 sufrió un derrame cerebral
Mérida, Yucatán.- Este viernes, a las 8 de la mañana, luego de breve dolencia falleció en esta ciudad la reconocida periodista conductora de noticieros y articulista de medios impresos Carmen Garay Hernández (María del Carmen Garay Hernández), a la edad de 49 años.
Nacida el 2 de junio de 1970 en la Ciudad de México, Carmen sufrió a principios de 2010 un derrame cerebral. Estuvo casada con Carlos Manuel Hornelas Pineda, con quien tuvo a Ilse Paola Hornelas Garay.
Carmen Garay
24 de julio de 2019
A principios de 2010, decía en broma pesada " ahora sí me hará justicia la revolución". Y sucedió, no fue la revolución, fue Dios. Porque yo necesitaba moderarme, bajar la velocidad al manejar, al hablar, al caminar. Cuidar, literalmente p, mi lengua, mis pensamientos, mis sentimientos.
El stroke logró eso, lo agradezco más que nunca a 9 años de distancia y les invito de corazón a valorar a todas y cada una de las personas y experiencias que Dios ha puesto frente a ustedes.
Profesora de Comunicación Social, fue una reconocida profesional del medio periodístico en la región y emprendió causas a favor de la mujer, en especial en temas de equidad de género y lucha contra la violencia.
Reconocida por su rigor periodístico, Carmen era egresada de la carrera de Periodismo y Comunicación Colectiva por la Universidad Nacional Autónoma de México-
Fue docente de la Universidad Salesiana de la CMDX, en las materias de Géneros Periodísticos Informativos y de Opinión y de Métodos de Investigación Cualitativa; en el Centro Avanzado de Comunicación "Eulalio Ferrer", en Teoría de la Comunicación, y en el Instituto de Ciencias Sociales de Mérida, en Teoría de la Comunicación en América Latina, Comunicación Educativa y Comunicación y Sociedad.
Se desempeñó como docente de la Licenciatura en Comunicación en la Universidad Anáhuac Mayab, donde impartía materias del área de Teorías de la Comunicación.
En el sector público, fue Coordinadora Operativa de la Red de Comunicación Interna de la Secretaría de Educación Pública (SEP), asesora de la Coordinación de Enlace Institucional de la Dirección General del Issste y jefa del Departamento de Diseño, Desarollo y Evaluación Curricular de la Comisión Nacional del Deporte (Conade).
En 2006 recibió el Premio Nacional de Periodismo por su trabajo "Sin morir, no dejar vivir. Violencia simbólica contra periodistas, por periodistas", convocado por el espacio virtual "Periodistas en Línea", en el segmento de Violencia en el Periodismo, en un laudo otorgado por un Consejo Ciudadano.
Fue conductora de Noticias en Canal 13, Trecevisión, la televisora estatal; en Canal 10, Promovisión, y como colaboradora y comentarista de Radio Fórmula y TV Azteca Yucatán, entre otros medios locales.
Descanse en paz.
Descanse en paz.
No hay comentarios.
Publicar un comentario