En México no se han confirmado casos positivos de coronavirus: Salud

La Secretaría de Salud Federal, a través de la Dirección General de Epidemiología, informo que en México no se han confirmado casos positivos de enfermedad por 2019-nCoV (coronavirus).
  • El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica detectó nueve casos sospechosos, siendo todos descartados con resultados de laboratorio negativos al 2019-nCoV. Todos presentaron sintomatología leve
  • Hasta la fecha, se han reportado casos en veintitrés países 
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud Federal, a través de la Dirección General de Epidemiología, informo que en México no se han confirmado casos positivos de enfermedad por 2019-nCoV (coronavirus).

Indicó que el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica detectó nueve casos sospechosos, siendo todos descartados con resultados de laboratorio negativos al 2019-nCoV. Todos presentaron sintomatología leve-

• Al 01 de febrero de 2020, a nivel mundial se han reportado 11,953 casos confirmados (2,128 casos nuevos) de nCoV- 2019 y 259 defunciones (46 nuevas defunciones) (Tasa de letalidad es del 2.16%.) La proporción de casos graves es del 15%.

En China se han confirmado 11,821* (2,102 nuevos) casos y 259 defunciones; de las cuales, 249 han ocurrido en la provincia de Hubei, dos en la provincia de Henan, una de Beijing, una de la provincia de Hainan, dos de la provincia de Heilongjiang, una de la provincia de Hebei, una de Shanghái, una más en Sichuan y una más en la provincia de Chongqing.

* Incluye los casos confirmados en los territorios chinos de: Hong Kong, Macao y Taipéi - Taiwán

• Se han confirmado 132 casos fuera de China (26 nuevos)

• Hasta la fecha, se han reportado casos en veintitrés países
fuera de China (4 países nuevos), los casos se han
notificado en cinco regiones de la OMS (América, Europa, Asia Sudoriental, Mediterráneo Oriental y Pacífico Occidental).

• Se notificaron casos de transmisión secundaria de persona a persona en Rusia, Francia, Corea del Sur y Tailandia.

• De los 132 casos reportados fuera de China, el 10.6% (14) se dieron por transmisión secundaria y el 5.3% (7) fueron confirmados mientras cursaban asintomáticos.

Medidas de prevención recomendadas por la Dirección General de Promoción de la Salud:
• Lavarse las manos con frecuencia, use agua y jabón, o soluciones de alcohol gel al 70%.
• Al estornudar o toser, cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o ángulo interno del brazo.
• Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común: en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
• No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
• Evitar contacto directo con personas que tienen síntomas de resfriado o gripe.
• No auto medicarse.
• Acudir al médico cuando se tienen padecimientos respiratorios (fiebre mayor a 38°C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc).

En caso de requerir información sobre el nuevo coronavirus, o notificar la presencia de signos y síntomas de la enfermedad, puede comunicarse a la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES), las 24 horas del día, los siete días de la semana, al número 800 0044 800.

• En México no se han confirmado casos positivos de enfermedad por 2019-nCoV.

• El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica detectó nueve casos sospechosos, siendo todos descartados con resultados de laboratorio negativos al 2019-nCoV. Todos presentaron sintomatología leve.

• Se recibió notificación internacional oficial sobre la presencia de un caso confirmado de 2019-nCoV con antecedente de viaje a la CDMX, habiendo iniciando con sintomatología horas previas a su vuelo de salida del país. Por tal motivo, se está llevando a cabo una investigación epidemiológica con el objetivo de identificar contactos potenciales que pudieran haber sido contagiados. 

De los contactos hasta el momento identificados (personal de un hotel y de una empresa de transporte urbano), ninguno ha desarrollado síntomas de la enfermedad a mas de 10 días de su exposición, lo cual supera el tiempo promedio de incubación conocido (6-7 días), aún así, se mantendran en seguimiento hasta cumplir 14 días desde su exposición.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con