- La SS federal informa que continúa en cinco los casos con firmados
- Recomiendan quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios y acudir al médico
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud del gobierno federal informó que al 03 de marzo de 2020, a nivel mundial se han reportado 90,870 casos confirmados (1,922 casos nuevos) de COVID-19 y 3,112 defunciones (68 nuevas defunciones). Tasa de letalidad global: 3.42%.
En China se han confirmado 80,304 casos (130 nuevos casos) y 2,946 defunciones, de las cuales, 2,834 han ocurrido en la provincia de Hubei; veintidós en Henan; trece en Heilongjiang; ocho en Beijing; siete en Guangdong; seis en Anhui, Shandong, Chongqing y Hebei, cinco en Hainan, cuatro en Hunan, tres en Sichuan, Shanghai, Tianjin y Xinjiang; dos en Guangxi, Yunnan, Guizhou, Hong Kong y Gansu; y uno en Zhejiang, Jiangxi, Fujian, Shaanxi, Liaoning, Jilin y Taipei..
Se han confirmado 10,566 casos fuera de China (1,792 nuevos) y 166 defunciones: 66 en Irán, 52 en Italia, 28 en Corea, 12 en Japón (seis en el crucero Diamond Princess y seis en el país), tres en Francia, dos en Estados Unidos de América, una en Tailandia, una en Australia y una en Filipinas.
Hasta la fecha, se han reportado casos en setenta y dos países fuera de China, los casos se han notificado en las seis regiones de la OMS (América, Europa, Asia Sudoriental, Mediterráneo Oriental, Pacífico Occidental y África).
Ocho estados miembros nuevos reportaron casos en las últimas 24 horas: Andorra, Jordania, Letonia, Marruecos, Portugal, Arabia saudita, Senegal y Túnez.
Región de las Américas: Estados Unidos (64), Canadá (27), Ecuador (6), México (5), Brasil (2) y República Dominicana (1),
Región de Asia Sudoriental: Tailandia (43), India (5), Indonesia (2), Sri Lanka (1) y Nepal (1).
Región Pacífico Occidental: Japón (974: 268 casos confirmados y 706 casos identificados en un crucero internacional en aguas territoriales japonesas), República de Corea (4,812), Singapur (108), Australia (33), Malasia (29), Vietnam (16), Filipinas (3), Nueva Zelanda (2) y Camboya (1).
Región Europea: : Italia (2,036), Francia (191), Alemania (157), España (114), Reino Unido (39), Suiza (30), Noruega (25), Países Bajos (18), Austria (18), Suecia (15), Israel (10), Croacia (9), Islandia (9), Bélgica (8), San Marino (8), Grecia (7), Finlandia (7), Dinamarca (5), Azerbaiyán (3), República Checa (3), Georgia (3),
Rumania (3), Rusia (3), Portugal (2), Armenia (1), Bielorrusia (1), Estonia (1), Irlanda (1), Lituania (1), Luxemburgo (1), Mónaco (1),
Macedonia del Norte (1), Andorra (1) y Letonia (1).
Región del Mediterráneo Oriental: Irán (1,501), Kuwait (56), Bahréin (49), Iraq (26), Emiratos Árabes Unidos (21), Líbano (13),
Qatar (7), Omán (6), Pakistán (5), Egipto (2) y Afganistán (1), Jordania (1), Marruecos (1), Arabia Saudita (1) y Túnez (1).
Región de África: Argelia (5), Nigeria (1) y Senegal (1).
En la UIES, desde que se habilitó el 800 0044 800 para atender el tema de COVID-19, se ha recibido un total de 1,390 llamadas, de las cuales, en las últimas 24 horas se han atendido 155 llamadas (corte 17:00 horas). Las llamadas para solicitar información sobre COVID-19 representaron el 95.83% (1,332).
En México hasta el día de hoy se han confirmado cinco casos de COVID-19
Actualmente se tienen 39 casos sospechosos en investigación en diferentes entidades de la Republica.
En seguimiento a la búsqueda intencionada de posible circulación de SARS-CoV-2 en el país, se han analizado 140 muestras de IRAG negativas a influenza y a otros virus respiratorios, provenientes del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Influenza, cuyo resultado fue negativo para SARS-CoV-2.
Medidas de prevención recomendadas por la Dirección General de Promoción de la Salud:
Es importante fortalecer la práctica de acciones para el cuidado de la salud y así evitar el contagio de enfermedades respiratorias, como las que a continuación se enuncian:
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No tocarse la cara, la nariz, la boca y los ojos con las manos sucias.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en: casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38°C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.)
Para mayor información acerca del nuevo Coronavirus (COVID-19) puede consultar la página electrónica de la Secretaria de Salud: https://www.gob.mx/salud/documentos/nuevo-coronavirus.
No hay comentarios.
Publicar un comentario