- El acuerdo será válido hasta el 30 de abril de 2022, sin embargo, la extensión de este acuerdo será revisada durante diciembre de 2021.
- El acuerdo está condicionado al consentimiento de México.
Ciudad de México.- La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Rusia anunciaron esta noche que alcanzaron un acuerdo tentativo para un recorte global en la producción de petróleo en 10 millones de barriles por día para mayo y junio, el recorte más profundo jamás acordado por los productores de petróleo del mundo. El acuerdo está condicionado al consentimiento de México.
La disminución en la producción asciende a solo alrededor del 10% del suministro normal de petróleo del mundo, muy por debajo de las estimaciones de lo que la demanda de petróleo se ha derrumbado a raíz de la crisis del coronavirus. Y es poco probable que frene la caída masiva de los precios del petróleo en los últimos meses.
De esta manera Arabia Saudita y Rusia acordaron ajustar a la baja su producción total de petróleo crudo en 10.0 mb / d, a partir del 1 de mayo de 2020, por un período inicial de dos meses que concluye el 30 de junio de 2020.
Para el período posterior de 6 meses, del 1 de julio de 2020 al 31 de diciembre de 2020, El ajuste total acordado será de 8.0 mb / d. Seguirá un ajuste de 6,0 mb / d durante un período de 16 meses, del 1 de enero de 2021 al 30 de abril de 2022. La base para el cálculo de los ajustes es la producción de petróleo de octubre de 2018, a excepción del Reino de Arabia Saudita y la Federación de Rusia, ambos con el mismo nivel de referencia de 11.0 mb / d.
El acuerdo será válido hasta el 30 de abril de 2022, sin embargo, la extensión de este acuerdo será revisada durante diciembre de 2021.
El acuerdo se alcanzó durante una videoconferencia entre los ministros de petróleo de la OPEP y varios productores de petróleo no pertenecientes a la organización el jueves. La reunión comenzó con el secretario general de la OPEP, Mohammad Sanusi Barkindo, haciendo sonar la alarma sobre los precios y la demanda del petróleo.
“Para el mercado del petróleo, [el coronavirus] ha puesto de cabeza los fundamentos de la oferta y la demanda desde la última vez que nos reunimos el 6 de marzo”, dijo. “Nuestra industria está sufriendo una hemorragia; nadie ha podido detener el sangrado”.
La novena reunión ministerial (extraordinaria) de la OPEP y la no OPEP se celebró a través de un seminario web, el jueves 09 de abril de 2020, bajo la presidencia de Su Alteza Real el Príncipe Abdul Aziz Bin Salman, Ministro de Energía de Arabia Saudita, y el Copresidente HE Alexander Novak, Ministro de Energía de la Federación Rusa.
La Reunión dio la bienvenida como observadores a Argentina, Colombia, Ecuador, Egipto, Indonesia, Noruega, Trinidad y Tobago y al Foro Internacional de Energía (IEF).
En la reunión, los países productores de petróleo OPEP y no OPEP que participan en la Declaración de Cooperación, reafirmaron su compromiso continuo en la Declaración de Cooperación para lograr y mantener un mercado petrolero estable, el interés mutuo de las naciones productoras, la economía eficiente, y suministro seguro a los consumidores, y un rendimiento justo sobre el capital invertido.
En vista de los fundamentos actuales y las perspectivas de consenso del mercado, los países participantes acordaron:
Reafirmar el Marco de la Declaración de Cooperación, firmado el 10 de diciembre de 2016 y respaldado en reuniones posteriores; así como la Carta de Cooperación, firmada el 2 de julio de 2019.
Se solicitó a todos los principales productores que contribuyan a los esfuerzos destinados a estabilizar el mercado.
Reafirmar y extender el mandato del Comité Conjunto de Supervisión Ministerial (JMMC) y sus miembros, para revisar de cerca las condiciones generales del mercado, los niveles de producción de petróleo y el nivel de conformidad con la Declaración de Cooperación y esta Declaración, con la asistencia del Comité Técnico Conjunto (JTC) ) y la Secretaría de la OPEP.
Reafirmar que la conformidad de la Declaración de Cooperación debe ser monitoreada considerando la producción de petróleo crudo, con base en la información de fuentes secundarias, de acuerdo con la metodología aplicada para los Países Miembros de la OPEP.
Reunirse el 10 de junio de 2020 a través del seminario web, para determinar acciones adicionales, según sea necesario para equilibrar el mercado.
Lo anterior fue acordado por todos los países productores de petróleo OPEP y no OPEP que participan en la Declaración de Cooperación, con la excepción de México, y como resultado, el acuerdo está condicionado al consentimiento de México.
No hay comentarios.
Publicar un comentario