- Nos encontramos en la etapa de máxima velocidad de ascenso y por eso te pedimos #QuédateEnCasa
- El Consejo de Salubridad propuso segmentar la movilidad con la finalidad de reducir las intensidades de transmisión del coronavirus
- No relajemos las medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia; no estamos de salida de la epidemia de #COVID19, ni siquiera en la fase de reducción de casos.
Ciudad de México.- Tras afirmar que la Fase 3 del COVID-19 está muy cerca, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, aseguró que en México “encontramos en la etapa de máxima velocidad de ascenso y por eso te pedimos #QuédateEnCasa”.
--“No relajemos las medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia; no estamos de salida de la epidemia de #COVID19, ni siquiera en la fase de reducción de casos”, dijo al reportar este lunes la muerte de 712 mexicanos por el coronavirus.
--Ante la pérdida de un ser querido a causa de #COVID19 lamentamos informar que las personas no pueden despedirse por una razón de bioseguridad. Los restos deben incinerarse, siempre y cuando se trate de una persona plenamente identificada, expuso.
Mencionó que en el país existen 8 mil 772 casos confirmados de Covid-19 con 712 defunciones y 9 mil 653 sospechosos.
Además, la Ciudad de México, es la entidad que concentra la mayoría de los casos positivos de coronavirus y donde también, se están registrando los casos más recientes y activos con brotes a nivel comunitario.
En segundo lugar, se ubica el Estado de México y en tercer sitio Baja California.
--“Qué tan cerca estamos, estamos muy cerca. Llevo quince días diciendo ya mero viene la fase 3, los tiempos se acercan. Como hemos dicho la consideración de Fase 3 dependen de varios factores, no solamente del número de casos, depende de la dispersión comunitaria y de estos brotes comunitarios.
También cuando existe confluencia de estos brotes y empieza a ver una transmisión sostenida en distintas regiones del país. Y en general los casos se cuenta por miles, cuando ya lo regionalizamos, vemos este patrón donde hay un fenómeno de transmisión que se sostiene por sí mismo entre las comunidades”, explicó.
Informó que luego de la reunión del Consejo de Salubridad General (CSG), que se reunió este lunes, se propuso que ante la diferencia que existe en la dispersión de casos de Covid-19, tanto a nivel estatal, como municipal, se debe segmentar la movilidad con la finalidad de reducir las intensidades de transmisión del coronavirus.
Por lo anterior, explicó que será la Secretaría de Salud, la que establecerá los lineamientos para la segmentación de la movilidad y las autoridades estatales, las encargadas de vigilar que se cumplan los ordenamientos.
En la medida que exista esta diferencia de intensidades de transmisión no queremos que personas que residen en un municipio de mayor transmisión se trasladen a un municipio de menor transmisión.
Tampoco lo contrario, es decir, de un municipio de baja transmisión no queremos que vayan a uno de alta transmisión porque de regreso van a propagarla.
Añadió que, el CSG ya analiza la manera en que se pueda realizar, el levantamiento de las medidas de la Jornada Nacional de Sana distancia -el próximo 17 de mayo-, solo en los municipios de baja transmisión, que a su vez deberán extremar las medidas de contención, para continuar sin registro de casos de Covid-19.
No hay comentarios.
Publicar un comentario