Reportan 546 muertos por COVID-10 en México; hay 6,875 casos confirmados

Panorama en México del coronavirus al 17 de abril 2020: 6,875 casos confirmados, 13,364 sospechosos, 28,126 negativos y 546 defunciones. Se ha estudiado a 48,365 personas. De casos confirmados, 4,396 (63.94%) han sido leves y 2,479 (36.05%) han requerido hospitalización por #COVID19.
  • De acuerdo con autoridades federales, la Fase 3 de la pandemia se aproxima
  • La regionalización del levantamiento de la cuarentena ocurrirá después del 17 y 30 de mayo. 
  • Si no continuamos las medidas de mitigación, que se resumen en #QuédateEnCasa, aumentarán los contagios y eso nos afectará
Ciudad de México.- Panorama en México del coronavirus al 17 de abril 2020: 6,875 casos confirmados, 13,364 sospechosos, 28,126 negativos y 546 defunciones. Se ha estudiado a 48,365 personas. De casos confirmados, 4,396 (63.94%) han sido leves y 2,479 (36.05%) han requerido hospitalización por #COVID19.

De acuerdo con autoridades federales, la Fase 3 de la pandemia se aproxima-

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que la zona del Valle de México continua siendo la de mayor número de contagios en el país.

Como parte del informe técnico reiteró que la hipertensión, obesidad y diabetes son las tres principales comorbilidades asociadas a las defunciones por Covid-19, mientras que el padecimiento continúa siendo letal en los pacientes mayores de 60 años.

Por su parte el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dijo que hoy se publicó en el Diario Oficialde la Federación el acuerdo entre la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Salud sobre la disposición de restos humanos por #COVID19. 

--“Precisé que la no incineración aplica para cuerpos sin reclamar o no reconocidos por familiares. 
También indicó que si no continuamos las medidas de mitigación, que se resumen en #QuédateEnCasa, aumentarán los contagios y eso nos afectará. En otros países circularon en el espacio público aún con la epidemia y cuando quisieron detenerla era demasiado tarde. No queremos eso para México.

--“La regionalización del levantamiento de la cuarentena ocurrirá después del 17 y 30 de mayo. Lo que ayer anunciamos es una preidentificación del estado que guardan los municipios del país respecto a la transmisión de #COVID19. 

De acuerdo a cómo se encuentre el panorama hacia la mitad de mayo se determinará qué zonas pueden concluir la jornada de distanciamiento social. Por ejemplo, si en un municipio que hoy no tiene transmisión para ese entonces ya contabiliza casos, no podrá levantar las medidas. 

En cambio, si una región actualmente tiene casos y logra controlar la transmisión, estará en posibilidad de regresar a las actividades de manera ordenada, finalizó.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con