- A Salinas, a Peña, pasando por Zedillo, Fox y Calderón, pero eso lo tendría que decidir la gente, reitera.
- Pero hasta ahora no hay elementos -que yo sepa- para que se pueda implicar y juzgar al expresidente Calderón, dijo en referencia al juicio de García Luna en EEUU
Ciudad de México.- Andrés Manuel López Obrador dijo que está dispuesto a juzgar a los expresidentes del periodo neoliberal, “de Salinas a Peña, pasando por Zedillo, Fox y Calderón”, pero eso lo tendría que decidir la gente mediante una Consulta Ciudadana.
Dijo que de acuerdo a la Constitución vigente de 1917 “el Presidente es intocable; cosa que debe de desaparecer, el Presidente debe de ser juzgado como cualquier otro ciudadano y se tienen que terminar los fueros, los privilegios”.
Consideró que la actividad política del expresidente Calderón “en uso de sus derechos, está participando abiertamente en política y eso genera una reacción y es lo que enrarece el ambiente”
--“Ya dijimos que tendría que ser a partir de una consulta ciudadana y no solo para su caso, sino estamos planteando que se le pregunte a la gente o que los ciudadanos lo demanden sobre el abrir juicios a los expresidentes del periodo neoliberal de (Carlos) Salinas a (Enrique) Peña, pasando por (Ernesto) Zedillo, (Vicente) Fox y Calderón, pero eso tendría que decidir la gente”, indicó.
Fragmento de la Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina |Martes 5 de mayo de 2020
PREGUNTA: Buenos días, presidente. Hans Salazar, de ZMG Noticias, Gurú Político y Zócalo Virtual.
Preguntarle, el día de ayer sigue el tema de Felipe Calderón. La autora, la periodista Anabel Hernández vuelve a citar que el presidente encabezaba incluso reuniones con narcotraficantes de acuerdo a una carta enviada por un narcotraficante apodado ‘la Barbie’.
¿Por qué es importante plantearle este tema en este momento, presidente, a pesar de que ayer mismo un compañero mío ya se lo había preguntado?
Sigue la difusión, ayer se difundió el audio de la entrevista a la exembajadora de Estados Unidos en México.
La pregunta concreta, presidente, y es porque en la población, en la sociedad mexicana sigue habiendo la exigencia de justicia. Usted ya ha especificado que por lo menos en nuestro país va a haber, si es que así lo decide la gente, a través de una consulta, sería ese mecanismo.
Concretamente le preguntaría, presidente. En Estados Unidos sigue la investigación contra el exsecretario de Seguridad Pública. ¿Usted estaría en esa disposición plena de colaboración con el gobierno norteamericano si este pidiera la detención y eventualmente entrega del expresidente Felipe Calderón?
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: En efecto, hay una investigación en Estados Unidos, según sabemos no es en contra del expresidente Felipe Calderón, el que está detenido y está siendo juzgado es el secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón, señor García Luna.
Se conoce que cuando se llevan a cabo estas investigaciones se reúnen elementos, se llama a declarar a quienes tienen información y eso es lo que creo se va a seguir haciendo en Estados Unidos.
Si alguien tiene información está obligado también a entregarla aun siendo periodista. Esta periodista Anabel Hernández ha hecho trabajos de investigación de primer orden, es una mujer profesional en el periodismo y valiente, es una mujer excepcional.
Si ella lo decide, porque también es por voluntad, puede aportar esas pruebas para este caso.
Acerca de abrir nosotros una investigación en contra del presidente Calderón, del expresidente Calderón, pues ya dijimos que tendría que ser a partir de una consulta ciudadana; y no sólo para su caso, sino estamos planteando que se le pregunte a la gente, o que los ciudadanos lo demanden, sobre el abrir juicios a los expresidentes del periodo neoliberal, de Salinas a Peña, pasando por Zedillo, Fox y Calderón, pero eso lo tendría que decidir la gente.
Nosotros desde el principio dijimos que queríamos pensar hacia adelante, que se terminara con el periodo neoliberal, que es sinónimo de corrupción. Dijimos que íbamos a hacer nuestro trabajo, incluso dije: Esta situación de no iniciar procesos judiciales en contra de los expresidentes no significa también que no se aplique la ley contra nosotros, es decir, hacia atrás lo que la gente decida y hacia adelante que podamos ser enjuiciados.
Yo lamento que todavía no se haya aprobado en el Congreso la iniciativa para que el presidente en funciones pueda ser juzgado por cualquier delito, espero que los legisladores aprueben esa iniciativa para que no haya impunidad constitucional, es decir, que al presidente no se le pueda juzgar más que por delitos graves o traición a la patria.
Esto viene desde la Constitución de 1857, se reafirma en la Constitución de 1917 y se establece el sistema político presidencialista donde el presidente es intocable; cosa que debe de desaparecer, el presidente debe de ser juzgado como cualquier otro ciudadano y se tienen que terminar los fueros, los privilegios.
Entonces lo que puede suceder, pero eso depende de la investigación y no tiene por qué haber ningún sesgo en lo político y en la aplicación de la ley, lo que puede pasar es que en las investigaciones o en las declaraciones de García Luna se implique al expresidente Calderón y eso sería otra cosa, pero hasta ahora no hay elementos que yo sepa para que con el caso de García Luna se pueda implicar y juzgar al expresidente Calderón.
¿Qué es lo que hay ahora?
Un debate sobre este tema, en mi opinión, producto de que el expresidente Calderón, en uso de sus derechos, está participando abiertamente en política y eso genera una reacción y es lo que enrarece el ambiente.
Pero yo creo que todos debemos de actuar con responsabilidad, no hacer juicios sumarios, esperar a que sean los hechos, sea la realidad la que se imponga y no optar por la calumnia, no promover lo que se hacía antes de fabricar delitos, de hacer a un lado a los adversarios acusándolos de cualquier cosa para deshacerse de ellos.
INTERLOCUTOR: Sin embargo, si usted recibe solicitud del gobierno norteamericano, si le solicita información al respecto del expresidente Felipe Calderón, ¿usted estaría dispuesto a colaborar, si es que lo solicitan?
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: En el marco de la legalidad nuestra si se solicita. Hay convenios de colaboración internacional y existen convenios de cooperación con Estados Unidos, en ese marco se entregaría la información, pero no nos adelantemos, esperemos a que termine el juicio.
Y vamos a actuar siempre con rectitud, aunque se trate de nuestro adversario, aunque, entre otras cosas, el expresidente Calderón nos haya robado la Presidencia.
No hay comentarios.
Publicar un comentario