- El grupo de expertos extranjeros del GIEI fue reinstalado para investigar el caso Ayotzinapa, luego de un acuerdo entre el gobierno federal y la CIDH.
Ciudad de México.- El Grupo Interdisciplinario de Expertos y Expertas Independientes (GIEI) fue reinstalado en la investigación del caso Ayotzinapa, donde desaparecieron 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” el pasado 26 de septiembre de 2014, indicó la Secretaría de Gobernación (Segob).
Los expertos brindarán nuevamente asistencia técnica a la investigación luego del acuerdo que firmaron el Gobierno de México y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), explicó la Segob por medio de un comunicado de prensa.
En diciembre del año pasado, la CIDH le solicitó a la administración federal a través de una carta que el GIEI se uniera a la indagación de la desaparición de los normalistas, después de que la organización de expertos trabajó en el caso por al rededor de dos años desde en 2014.
El comunicado:
Gobierno de México y CIDH firman acuerdo para reinstalación del GIEI, a fin de seguir brindando asistencia técnica en el caso Ayotzinapa
El día de hoy concluyó la firma del Acuerdo entre el Gobierno de México y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para la reinstalación del Grupo Interdisciplinario de Expertos y Expertas Independientes (GIEI) que brindará asistencia técnica internacional para el avance de las investigaciones y las acciones para atender las medidas cautelares dictadas por ese órgano interamericano en el caso de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero. El Gobierno de México y la CIDH firman acuerdo para la reinstalación del GIEI con el objeto de continuar brindando asistencia técnica en el caso Ayotzinapa
Lo anterior fue el resultado de un proceso de negociación entre el Gobierno de México por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la CIDH, con la participación de la Comisión Presidencial para la Verdad y el Acceso a la Justicia para el Caso Ayotzinapa y la Fiscalía General de la República. Este proceso se realizó tomando en cuenta a la representación de los padres y madres de los estudiantes, la Oficina en México de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, así como a las propias personas expertas que formarán parte del Grupo Internacional de Expertos Independientes.
El objetivo del Acuerdo es que el GIEI continúe brindando asistencia técnica internacional y coadyuve con las autoridades competentes en la investigación, la elaboración de planes de búsqueda, la atención víctimas y en otros aspectos relevantes para la labor de la Comisión Presidencial. A solicitud de las madres y padres de los estudiantes, se integrarán personas expertas que previamente formaron parte del GIEI.
Esta acción forma parte del compromiso establecido en el “Decreto por el que se instruye establecer condiciones materiales, jurídicas y humanas efectivas para fortalecer los derechos humanos de los familiares de las víctimas del caso Ayotzinapa a la verdad y acceso a la justicia”, emitido el 4 de diciembre de 2018 por el Presidente de la República, el cual contempla la celebración de acuerdos que permitan la cooperación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario