La UIF bloquea cuentas de 1770 personas físicas y 167 personas morales ligadas al Cártel Jalisco Nueva Generación

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) anunció que bloqueó las cuentas de mil 939 sujetos vinculados al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), como resultado del operativo denominado “Agave Azul”.
  • Participaron en el operativo Agave Azul el gabinete de seguridad de México, además de datos de la DEA
Ciudad de México.- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) anunció que bloqueó las cuentas de mil 939 sujetos vinculados al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), como resultado del operativo denominado “Agave Azul”.

La dependencia, perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), detalló que se trata de cuentas de mil 770 personas físicas, 167 empresas y dos fideicomisos relacionados con el Cártel de Jalisco Nueva Generación.

El operativo “Agave Azul” “es el resultado del trabajo conjunto que realizaron las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad, mismas que durante varios meses proporcionaron a la UIF informes de inteligencia respecto de los principales líderes, operadores financieros, familiares, empresas, abogados, así como de diversos servidores públicos que operan redes de corrupción que han favorecido las actividades ilícitas de dicho grupo de la delincuencia organizada”, precisó.

Además, en el operativo contra el grupo de la delincuencia organizada también participó la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés). La DEA contribuyó en la definición de los objetivos de dicho operativo, con lo que se logró ubicar a un gran número de integrantes de dicho grupo criminal, así como a sus mayores operadores financieros y empresas utilizadas en el lavado de dinero.

La UIF analizó un total de 2 mil 571 operaciones inusuales, por un monto de 2 mil 951 millones de pesos, así como un total de 38 mil 459 reportes de operaciones relevantes por más de 11 mil 478 millones de pesos.

En tanto, las transferencias internacionales generaron monto de 7 mil 216 millones de pesos. Mientras que se localizaron dos mil 102 reportes por un total de 2 millones 955 mil dólares americanos; así como  mil 507 transferencias interbancarias por un monto de 657 millones de pesos.

Las operaciones se concentraron principalmente en Jalisco; sin embargo, no fue la única entidad, pues también se registraron en:

Ciudad de México
Michoacán
Estado de México
Baja California
Guanajuato
Nuevo León
Veracruz
Nayarit
Sinaloa
Querétaro
Colima

Estas acciones son el resultado del compromiso del gobierno de México para combatir a las organizaciones criminales que operan en el país, a fin de mermar su capacidad económica y limitar su margen de operación dentro del sistema financiero, expuso la UIF, expuso.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con