Pronostican lluvias fuertes el miércoles por el paso en la Península de Yucatán de una onda tropical

El Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua indicó que durante el fin de semana se prevé una significativa disminución de las lluvias sobre la península de Yucatán y el sureste del país, debido a que “Cristóbal” se alejará rápidamente de las costas mexicanas.
Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua indicó que durante el fin de semana se prevé una significativa disminución de las lluvias sobre la península de Yucatán y el sureste del país, debido a que “Cristóbal” se alejará rápidamente de las costas mexicanas.

Asimismo, una nueva onda tropical ingresará y recorrerá la Península de Yucatán y el sureste de México en el transcurso del miércoles, provocando lluvias fuertes a puntuales intensas en dichas regiones.

Para este domingo un canal de baja presión en el interior del territorio nacional y el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico favorecida por la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), ocasionarán probabilidad de chubascos y lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas, ráfagas de viento al paso de las tormentas y posibles granizadas en el norte, noreste, occidente, centro, sur y sureste del territorio nacional, incluyendo la Península de Yucatán y el Valle de México.

Un nuevo frente frío ingresará en el noroeste de México, en interacción con la corriente en chorro originará rachas de viento de 50 a 60 km/h en Baja California, Baja California Sur, Sonora y Chihuahua.

Finalmente, una circulación de alta presión en niveles medios de la atmósfera mantendrá el ambiente diurno caluroso a muy caluroso sobre el noroeste, norte, noreste, oriente, occidente y sur de la República Mexicana, con temperaturas máximas superiores a 35°C en 24 entidades del país.


Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado) acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Puebla.

Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado) acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Nuevo León y Zacatecas.
Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Temperaturas máximas de 40°C a 45°C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán y Guerrero.
Temperaturas máximas de 35°C a 40°C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí (oriente), Veracruz, Hidalgo (norte), Guanajuato (suroeste), Colima, Estado de México (suroeste), Morelos (sur), Puebla (suroeste), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Resumen del pronóstico de 48 a 96 horas (del lunes 08 al miércoles 10 de junio de 2020)
Durante el lunes y martes, un canal de baja presión en el oriente del territorio nacional y el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico favorecida por la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), ocasionarán probabilidad de chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas, ráfagas de viento al paso de las tormentas y posibles granizadas en el noreste, oriente, occidente, centro, sur y sureste del territorio nacional, incluyendo la Península de Yucatán y el Valle de México.

Por otra parte, el nuevo frente frío originará lluvias y chubascos, además de rachas de viento en el noroeste y norte del país.

Asimismo, una nueva onda tropical ingresará y recorrerá la Península de Yucatán y el sureste de México en el transcurso del miércoles, provocando lluvias fuertes a puntuales intensas en dichas regiones.

Finalmente,  continuará el ambiente diurno caluroso a muy caluroso sobre gran parte de la República Mexicana, con temperaturas máximas superiores a 35°C en 24 entidades del país, durante el periodo de pronóstico:

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:


Lunes 08 de junio de 2020:

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado) acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Oaxaca y Chiapas.

Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado) acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes.

Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Temperaturas máximas de 40°C a 45°C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí (oriente), Veracruz y Guerrero.

Temperaturas máximas de 35°C a 40°C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Hidalgo (norte), Guanajuato (suroeste), Colima, Estado de México (suroeste), Morelos (sur), Puebla (suroeste), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.


Martes 09 de junio de 2020:

Lluvias fuertes con lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado) acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Chiapas.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado) acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz.

Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado) acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Nayarit, Colima, Guerrero, Oaxaca, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Tamaulipas, Tlaxcala y Sinaloa.
Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Veracruz y Oaxaca.

Temperaturas máximas de 40°C a 45°C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí (oriente), Veracruz y Guerrero.

Temperaturas máximas de 35°C a 40°C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Hidalgo (norte), Guanajuato (suroeste), Colima, Estado de México (suroeste), Morelos (sur), Puebla (suroeste), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Miércoles 10 de junio de 2020:

Lluvias muy fuertes con lluvias puntuales intensas (75 a 150 litros por metro cuadrado) acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

Lluvias fuertes con lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado) acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Hidalgo y Puebla.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado) acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Guerrero y Campeche.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado) acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Yucatán y Quintana Roo

Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Zacatecas y Colima.
Viento con rachas de 60 a 70 km/h: Chihuahua y Coahuila.
Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato.
Temperaturas máximas de 40°C a 45°C: Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán y Guerrero.
Temperaturas máximas de 35°C a 40°C: Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí (oriente), Veracruz, Hidalgo (norte), Guanajuato (suroeste), Colima, Estado de México (suroeste), Morelos (sur), Puebla (suroeste), Oaxaca (oriente), Campeche y Yucatán.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con