México compró a Rusia Avifavir, medicamento contra Covid-19

Varios países de América Latina —entre ellos Brasil, México y Perú—, así como Bulgaria y Arabia Saudí, ya compraron el fármaco ruso Avifavir para el tratamiento del COVID-19, declaró Kiril Dmítriev, el presidente del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RFPI, por sus siglas en ruso).

Brasil, México y Perú compran el fármaco antiviral ruso Avifavir © Sputnik / Fondo de Inversión Directa de Rusia (RFPI)
  • Kirill Dmitriev, director del Fondo de Inversión Directa de Rusia, explicó que México fue uno de los países que ya compró
  • El Gobierno de México experimenta con antiviral para COVID-19 que fabrica Rusia: recibieron 10 tratamientos

Moscú.- Varios países de América Latina —entre ellos Brasil, México y Perú—, así como Bulgaria y Arabia Saudí, ya compraron el fármaco ruso Avifavir para el tratamiento del COVID-19, declaró Kiril Dmítriev, el presidente del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RFPI, por sus siglas en ruso).

"El Avifavir lo compran no solo Bielorrusia y Kazajistán, vecinos de Rusia, sino también Colombia, Brasil, Bulgaria, México, Arabia Saudí, Perú y muchos más, hemos recibido solicitudes de medio centenar de países", escribió Dmítriev en su columna para Newsweek, según reportó la agencia rusa Sputnik.

El antiviral Avifavir (nombre comercial de Favipiravir) fue desarrollado por el RFPI y el grupo farmacéutico ChemRar y a principios de julio empezó a exportarse.
Bielorrusia lo recibió poco antes, en junio, después de que fuera aprobado por el Ministerio de Sanidad de Rusia.

El medicamento probó su eficacia durante los ensayos clínicos al bloquear los mecanismos de reproducción del coronavirus.

Desde el 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud califica como pandemia la enfermedad COVID-19 causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 detectado en la ciudad china de Wuhan a finales de 2019.

En la publicación Dmitriev confirmó que México es uno de los países de que manera inmediata se acercaron para adquirir el medicamento, al igual que otros países como Bielorrusia, Kazajstán, Colombia, Brasil, Bulgaria, Arabia Saudita y Perú.

Sumado a ello, el funcionario ruso aseguró que hay más de 50 países que ya han hecho la solicitud de compra para hacer la adquisición.

En el texto, Dmitriev destacó la efectividad del Avifavir.

“En nuestros ensayos clínicos, que inscribieron 330 pacientes, más del 60 por ciento de los que tomaron Avifavir dieron negativo para coronavirus en el quinto día del tratamiento, el doble que en el grupo de terapia estándar. La eliminación media del virus tardó 4 días con Avifavir, en comparación con 9 días con la terapia estándar, reduciendo así el tiempo que los pacientes son infecciosos y la duración de su hospitalización”

Por ahora, el director del Fondo argumentó que “el Avifavir está disponible en forma de tabletas, lo que facilita su administración al público a través de farmacias como medicamentos recetados”.


El pasado 20 de junio, la misma agencia informativa reportó que el Gobierno de México experimenta con antiviral para COVID-19 que fabrica Rusia.

--“Las autoridades sanitarias del Gobierno de México recibieron 10 tratamientos del antiviral Favipiravir que produce Rusia, para utilizarlos en un "protocolo de estudio", aunque no hay evidencia probada de su eficacia, informó el principal portavoz federal para la pandemia, Hugo López-Gatell.

"El Favipiravir es japonés, pero lo fabrica Rusia, hubo un donativo de 10 tratamientos que se planea utilizar, como parte de un protocolo de estudio científico, en hospitales de la Ciudad de México y el central Estado de México, pero no hay evidencia de su eficacia", dijo López Gatel, subsecretario federal de Salud

El 30 de mayo pasado, el Ministerio de Salud de Rusia aprobó una versión genérica de Favipiravir, llamada en aquel país Avifavir, debido a que esa autoridad lo encontró "altamente eficaz en la primera fase de los ensayos clínicos".

El Favipiravir, también conocido como T-705, es una sustancia química que se emplea en forma experimental como medicamento antiviral contra el virus de la influenza, el virus de la fiebre amarilla, el virus del Nilo Occidental, entre otros.

Se ha empleado, también en forma experimental, para tratar la infección por el virus Ebola en humanos, tras mostrarse eficaz en un estudio con ratones de laboratorio.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con