Anuncian fin de la ''ley seca'' y cambios en el transporte público; seguirá el “toque de queda”

Avalado por las centrales obreras, el Consejo Coordinador Empresarial y el gobierno estatal firmaron hoy el “Acuerdo de Reapertura de Reactivación Económica Segura de Yucatán” que permite levantar, desde el 1 de setiembre la “Ley Seca”, centros comerciales, cines, gimnasios iglesias y destinos turísticos cerrados desde hace cinco meses por la pandemia del coronavirus Covid-19.

Acuerdo de Reapertura de Reactivación Económica Segura de Yucatán. Antonio Sánchez González
  • Hoy comenzaron a abastecer a las agencias y expendios; abrirán centros comerciales, cines, gimnasios y destinos turísticos.
  • Los servicios religiosos serán a partir del 15 de septiembre; y, los restaurantes, de miércoles a domingo, hasta el 16 de septiembre en servicio de comedor manteniendo la operación a domicilio o ventanilla los 7 días de la semana
  • El acuerdo contempla eliminar las restricciones actuales en el primer cuadro de la ciudad de Mérida en cuanto entren en vigor las acciones de movilidad; repartirán #cubrebocas y #caretas

Mérida, Yucatán.- Avalado por las centrales obreras, el Consejo Coordinador Empresarial y el gobierno estatal firmaron hoy el “Acuerdo de Reapertura de Reactivación Económica Segura de Yucatán” que permite levantar, desde el 1 de setiembre la “Ley Seca”, centros comerciales, cines, gimnasios iglesias y destinos turísticos cerrados desde hace cinco meses por la pandemia del coronavirus Covid-19.

El acuerdo contempla mantener el “toque de queda”, aunque ahora comenzará de las 23:30 horas a las 5:00 horas, a partir del 17 de septiembre de 2020, pasadas las fiestas Patrias.

Las medidas contemplan, a partir del próximo martes 1 de septiembre: operación de los comercios de martes a sábado; de la industria manufacturera no esencial de lunes a viernes; del sector de la construcción de lunes a viernes; de los servicios de profesionistas y de gobierno que no brinden atención al público de lunes a jueves de manera presencial dando prioridad al “trabajo en casa” de lunes a viernes a partir.

La apertura de centros comerciales y cines de lunes a viernes con un horario de 11:00 a 20:00 horas.

El acuerdo incluye desde hoy 28 de agosto el inicio de operación de la industria alcoholera con fines exclusivos de abastecimiento y suministro de los locales.

Los empresarios acordaron que se permitirá la venta de alcohol en su modalidad a domicilio y en restaurantes con venta de alimentos con un horario restringido a las 22:00 horas de lunes a jueves y a las 18:00 horas los días viernes, sábados y domingos;

Pero la operación de la industria restaurantera, de miércoles a domingo, será a partir del 16 de septiembre de 2020 en servicio de comedor manteniendo la operación a domicilio o ventanilla los 7 días de la semana.

La apertura de los servicios religiosos será a partir del 15 de septiembre de 2020.

El acuerdo contempla Eliminar las restricciones actuales en el primer cuadro de la ciudad de Mérida en cuanto entren en vigor las acciones de movilidad, que incluye la reubicación de paraderos (serán de ascenso y descenso para evitar embotellamientos), plan que se evaluará sus efectos en tres meses.

El gobierno y el sector privado se comprometieron a brindar cubrebocas y caretas a la población, haciendo énfasis en la zona centro de Mérida y el transporte público.

Se explicó que el acuerdo tiene cuatro pilares:

1.El escalonamiento de las actividades por horarios permitirá que los sectores económicos cuenten con distintos horarios de entrada y salida y con esto se reduzcan las aglomeraciones en el transporte público;

2. Mejoras al sistema de Transporte Público que permitirá reducir aglomeraciones, mejorar la movilidad peatonal; así como propiciar la sana convivencia, todos ellos con el objetivo de reducir los posibles contagios.

La medida contempla una nueva distribución en el centro de Mérida, ampliación de la zona peatonal, redistribución de paraderos y organización de vialidades.

3.Escalonamiento de Sectores y Actividades Económicas que permita mantener de manera constante la movilidad y con ello evitar aglomeraciones con el objetivo de permitir el ingreso de actividades económicas que al día de hoy permanecen cerradas y son una fuente de empleo importante para las familias, y

4.Apertura gradual de nuevas actividades no esenciales que permitirá mantener los empleos que generan las actividades no esenciales.

Acuerdo de Reapertura de Reactivación Económica Segura de Yucatán. Antonio Sánchez González

Acuerdo de Reapertura de Reactivación Económica Segura de Yucatán. Antonio Sánchez González

Documento íntegro del “Acuerdo de Reapertura Económica Segura de Yucatán”


La pandemia producida por el virus denominado SARS-CoV-2 (COVID19) es un fenómeno de escala mundial que está poniendo al límite las capacidades institucionales de muchos gobiernos y Yucatán no es la excepción. Lamentablemente, adicional a los riesgos sanitarios, esta contingencia ha generado severas afectaciones en todos los sectores económicos y por ende en la economía de las familias yucatecas.

Las circunstancias excepcionales actuales exigen que el gobierno de Yucatán y el sector privado trabajen con el objetivo común de proteger la salud de las y los yucatecos y al mismo tiempo se diseñe una estrategia que permita la apertura gradual, segura y responsable de las actividades económicas que al día de hoy se han visto afectadas por esta pandemia.

Como resultado de lo anterior se diseñó una estrategia que tiene como base cuatro pilares que permitirán la reapertura económica en el estado priorizando la salud de sus habitantes. Estos cuatro pilares son:

1. El escalonamiento de las actividades por horarios permitirá que los sectores económicos cuenten con distintos horarios de entrada y salida y con esto se reduzcan las aglomeraciones en el transporte público;

2. Mejoras al sistema de Transporte Público que permitirá reducir aglomeraciones, mejorar la movilidad peatonal; así como propiciar la sana convivencia, todos ellos con el objetivo de reducir los posibles contagios. La medida contempla una nueva distribución del transporte público en el centro de Mérida, ampliación de la zona peatonal, redistribución de paraderos y organización de vialidades;

3. Escalonamiento de Sectores y Actividades Económicas que permita mantener de manera constante la movilidad y con ello evitar aglomeraciones con el objetivo de permitir el ingreso de actividades económicas que al día de hoy permanecen cerradas y son una fuente de empleo importante para las familias, y

4. Apertura gradual de nuevas actividades no esenciales que permitirá mantener los empleos que generan las actividades no esenciales.

De manera general, la propuesta pretende:
1. Evitar la saturación hospitalaria y proteger la salud de las y los yucatecos;
2. Reaperturagradualyordenadadelasactividadeseconómicasyconellomantener
los empleos fortaleciendo la economía familiar, y
3. Disminuirelriesgodecontagioquesegeneraantelosincrementosenlamovilidad
y el relajamiento de las medidas de distanciamiento social.

Los principios de los que emana el presente acuerdo son:
1. El conjunto de actividades tendrá como base el cumplimiento de las medidas sanitarias y protocolos establecidos por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY)
2. El cumplimiento del presente acuerdo, su avance, restricciones, aperturas o cierres a las actividades que aquí se presentan estará condicionado al avance en los indicadores de salud que conforman el semáforo estatal, por tal razón el gobierno del estado podrá determinar cualquier acción ajena o modificación al presente convenio en beneficio de la salud de las y los yucatecos.
El sector privado se compromete a apoyar las medidas del presente acuerdo durante el periodo de contingencia sanitaria, al mismo tiempo que evaluará, de manera conjunta y permanente con el gobierno del estado, los efectos en la salud, economía y el empleo de las y los Yucatecos.

A su vez, el gobierno del estado se compromete a comunicar de manera constante y oportuna las acciones y efectos que se deriven de este acuerdo.

I. Acuerdos en materia de escalonamiento de sectores y actividades

Las medidas de escalonamiento de los sectores y actividades expuestas en el presente apartado “I” serán aplicables para el municipio de Mérida con el objetivo de reducir la movilidad laboral y las aglomeraciones en el transporte público. En caso de que existan “brotes” de contagios localizados en un municipio o zona geográfica en particular, la SSY informará sobre las medidas específicas que se deberán realizar en dichas localidades.

Los acuerdos en materia de escalonamiento de sectores y actividades económicas son:
1. Operación de los comercios de martes a sábado a partir del 1o de septiembre de 2020;

2. Operación de la industria manufacturera no esencial de lunes a viernes a partir del 1o de septiembre de 2020;

3. Operación del sector de la construcción de lunes a viernes a partir del 1o de septiembre de 2020;

4. Operación de los servicios de profesionistas y de gobierno que no brinden atención al público de lunes a jueves de manera presencial dando prioridad al “trabajo en casa” de lunes a viernes a partir del 1o de septiembre de 2020, y

5. Operación de la industria restaurantera de miércoles a domingo a partir del 16 de septiembre de 2020 en servicio de comedor manteniendo la operación a domicilio o ventanilla los 7 días de la semana.

II. Acuerdos en materia de reapertura gradual de actividades no esenciales


6. Las empresas se comprometen a aplicar al máximo y de manera puntual los protocolos que se hayan autorizado por parte de la SSY para cada giro o actividad comercial;

7. Las empresas se comprometen a sumarse a los esfuerzos de difusión de las medidas sanitarias como el uso correcto del cubrebocas, la sana distancia y la limpieza de manos entre sus empleados, clientes y proveedores;

8. Inicio de operación de la industria alcoholera con fines exclusivos de abastecimiento y suministro de los locales a partir del día 28 de agosto;

9. Se permitirá la venta de alcohol en su modalidad a domicilio y en restaurantes con venta de alimentos a partir del 1o de septiembre de 2020 con un horario restringido a las 22:00 horas de lunes a jueves y a las 18:00 horas los días viernes, sábados y domingos;

10.Apertura de centros comerciales y cines de lunes a viernes con un horario de 11:00 a 20:00 horas a partir del 1o de septiembre;

11.Apertura gradual de los espacios o áreas comunes de los servicios de alojamiento como piscinas y restaurantes a partir del 1o de septiembre de 2020 homologando su operación a los protocolos de salud existentes para dichas actividades;

12.Apertura de zonas arqueológicas en cuanto el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lo permita;

13.Apertura de las actividades relacionadas con los servicios turísticos complementarios como guías de turistas, agencias de viajes, transportadoras turísticas, operadoras de aventuras y buceo a partir del 1o de septiembre;

14.Apertura de recorridos turísticos a cenotes, haciendas, entre otros atractivos con guías y establecimientos que cuenten con el certificado de buenas prácticas sanitarias del sector turístico de Yucatán, u otro certificado avalado por algún organismo federal o internacional, o en su defecto que se encuentren en el proceso de dicha certificación a partir del 1o de septiembre de 2020;

15. Apertura de gimnasios, centros deportivos y espacios al aire libre para el desarrollo de deportes que no sean de contacto ni de conjunto a partir del 14 de septiembre de 2020;

16.Apertura de museos privados, bibliotecas y galerías de arte a partir del 14 de septiembre de 2020;

17. Apertura de los servicios religiosos a partir del 15 de septiembre de 2020;

18. Ampliación del horario de las medidas para reducir la movilidad vehicular nocturna en el estado de las 23:30 horas a las 5:00 horas a partir del 17 de septiembre de 2020;

19.Apertura de congresos, convenciones y reuniones de negocios con aforo limitado y gradual a partir del 12 de octubre de 2020;

20.Incremento gradual en la ocupación de los servicios de alojamiento a partir del 1o de septiembre de acuerdo a las condiciones epidemiológicas del estado, y

21.Incremento del aforo gradual en restaurantes a partir del 28 de septiembre de acuerdo a las condiciones epidemiológicas del estado.

III. Acuerdos en materia de movilidad y transporte público

22.Se acuerda como parte de la reactivación económica la necesidad de contar con modificaciones a la movilidad y al servicio de transporte público principalmente en el centro histórico de la ciudad de Mérida a efecto de incrementar la seguridad de los usuarios, disminuir las aglomeraciones, los posibles contagios y con ello dotar de espacios con sana convivencia. En este sentido se modificará el perímetro de actuación con circulación especial y vialidades de tránsito calmado, la mixtura de tipo de vialidades, se favorecerá la ampliación de espacios peatonales seguros y se reubicarán los paraderos;

23.Las medidas en relación a este apartado se considerarán como provisionales durante el periodo de la pandemia, mismas que evaluarán su continuidad en una mesa permanente de trabajo de conformidad con los efectos en los usuarios, comercio y turismo teniendo revisiones al menos una vez al mes;

24.Se acuerdan que las medidas anteriores de este apartado se apoyarán por lo menos en un lapso de 3 meses para evaluar los efectos de las mismas conforme a las métricas establecidas en la mesa de seguimiento;

25.El gobierno del estado se compromete a comunicar de manera oportuna y eficaz las medidas de reubicación de paraderos, cambio de vialidades y acciones en general que se implementarán como parte de la estrategia de movilidad y transporte público;

26.Actualizar el estudio y análisis de movilidad con base en la cantidad de personas una vez que se haya estabilizado el flujo de personas y el tránsito vehicular en el periodo post pandemia;

27.Impulsar el uso correcto de cubrebocas y caretas en las unidades de transporte público;

28.Iniciativa conjunta entre el gobierno y el sector privado para brindar cubrebocas y caretas a la población, haciendo énfasis en la zona centro de Mérida y el transporte público;

29.Mantener la ampliación peatonal segura, limpia y sin presencia de ambulantaje;

30.Mantener vigilancia constante para que las paradas sean de ascenso y descenso a efecto de que no se queden esperando las unidades y con ello evitar embotellamientos en el acceso o salida del centro, y

31.Eliminar las restricciones actuales en el primer cuadro de la ciudad de Mérida en
cuanto entren en vigor las acciones de movilidad.

Leído que fue y enterados todos los involucrados del contenido y alcance del presente Acuerdo, lo ratifican y firman para su debida constancia en la Ciudad de Mérida, Yucatán a los 28 días del mes de agosto del año dos mil veinte.

Por parte del Gobierno del estado de Yucatán

C. Mauricio Vila Dosal

Gobernador Constitucional del estado de Yucatán

C. Ernesto Herrera Novelo Secretario de Fomento Económico y Trabajo del estado de Yucatán

C. María Dolores Fritz Sierra Secretaria General de Gobierno del estado de Yucatán

C. Michelle Fridman Hirsch Secretaria de Fomento Turístico del estado de Yucatán
Por parte del H. Ayuntamiento de Mérida

C. Renán Barrera Concha
Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Mérida

Por parte del Consejo Coordinador Empresarial


C. Michel Salum Francis
Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida y del Consejo Coordinador Empresarial, Yucatán.

C. María Eugenia Marín Vázquez
Presidente de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán

C. Raúl Aguilar Baqueiro Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Yucatán

C. Alberto José Abraham Xacur Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, Delegación Yucatán

C. Eduardo Ancona Cámara Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Vivienda en Yucatán

C. Roberto G. Cantón Barros Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, Delegación Yucatán

C. Luis Arturo Herrera Albertos Presidente de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán

C. Amenoffis Acosta Ríos, Vicepresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Mérida (Coparmex) en representación de

C. Fernando Ponce Díaz Presidente de la COPARMEX Mérida

C. Juan José Abraham Daguer Representante ante CCE Yucatán del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, Yucatán

C. Alberto Berrón Bolio Presidente de la Asociación de Maquiladoras de Exportación de Yucatán

C. Fernando Muñoz Carrillo Presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Delegación Yucatán

C. Roberto Castro Carrillo Presidente de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Yucatán

C. Hiram Cervera Domani Presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Yucatán A.C.

C. Eduardo Alvarado Mujica Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, Sede Sureste

C. Daniel Jesús Xool Alcocer Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Maderera, Yucatán

C. José Antonio Silveira Bolio Presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Delegación Yucatán

C. Jorge Carlos Iglesias Bermúdez
Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión

C. Eduardo Córdoba Balbuena Presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo en Yucatán

En representación de las centrales obreras


C. Carlos Cisneros Dogre Secretario General de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México

C. Pedro Oxte Conrado Secretario General de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos de Yucatán y Presidente de la Comisión Ejecutiva del Congreso del Trabajo

C. Luis Renan Briceño Contreras
Secretario de Organización, Estadística y Promoción Sindical de la Federación de Trabajadores del Estado de Yucatán (C.T.M) en representación del C. Mario Transito Chan Chan Secretario General de la C.T.M.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con