México hacia la peor crisis económica del siglo: hasta los “guardaditos” se gastaron

México vivirá una crisis más fuerte desde 1932, advirtió el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez quien anticipó un recorte en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2021, es decir mayor austeridad en el gobierno.

Arturo Herrera Gutiérrez, titular de la SHCP, en charla virtual con la Diputada Leticia Díaz Aguilar, de Morena. Twitter
  • El país vivirá una crisis más fuerte desde 1932: Arturo Herrera, quien anticipó qué también habrá un recorte en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2021.
  • El gobierno también tomó los dineros de las coberturas del precio del petróleo, el fondo de estabilización de los ingresos presupuestales y el fondo de estabilización de los ingresos de las entidades federativas

Ciudad de México.- México vivirá una crisis más fuerte desde 1932, advirtió el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez quien anticipó un recorte en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2021, es decir mayor austeridad en el gobierno.

Ante legisladores de Morena, participantes en la Plenaria, señaló que para lidiar con la crisis económica y la pandemia del COVID-19, el gobierno federal tuvo que echar mano de “tres amortiguadores”: de las coberturas del precio del petróleo, de los fondos para los choques económicos y de los (ahorros acumulados) “guardaditos”, que tenía el gobierno, por lo que para el próximo año ya no se tendrá “ese colchón”, por lo que el escenario será más difícil que en 2018 y 2019, y aunque no se contrate nueva deuda, ésta se incrementará entre 10 y 17 puntos del PIB por efecto del tipo de cambio.

Herrera Gutiérrez manifestó que la pandemia, además de ser un problema de salud pública, representa un desafío nacional debido a su impacto al sector financiero y en el tipo de cambio; al mercado petrolero, la economía, las finanzas públicas y al sector turístico.

--“Ante este panorama, se contaba con amortiguadores para poder absorber el impacto del coronavirus: las coberturas del precio del petróleo, el fondo de estabilización de los ingresos presupuestales y el fondo de estabilización de los ingresos de las entidades federativas, y un conjunto de “guardaditos” que había por todos lados fundamentalmente en fideicomisos”.

“Tenemos que aprender a vivir con el Covid-19 y empezar a ajustar la economía y finanzas públicas para no estar en un paro; impulsar la economía donde tiene un mayor impacto y proteger a quienes pueden resultar más afectados, lo cual ya se realiza mediante los programas sociales del Presidente; acelerar los proyectos de infraestructura y de inversión pública; aprovechar el impulso que hay con el TMEC; y abrir el sector de la construcción”, abundó.

Explicó que los fondos de Estabilización de los Ingresos Presupuestales y el de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, así como la mayor parte de los “guardaditos”, van a ser utilizados este año “y en el año 2021 ya no va a haber”, por lo que se tendrán menos recursos.

Agregó que “ese colchón” y el de las coberturas petroleras va a ser menor en 2021 en 22% de lo que se tuvo este año.

Herrera Gutiérrez participó en la reunión plenaria de los diputados de Morena, donde también habló la contratación de deuda, pues prevé que el PIB caerá también en 2021, pero el gobierno no busca incrementar ampliamente la deuda pública.

"Entonces eso puede hacer que la deuda aumente, no sé, entre 7 y 10 puntos del PIB, entonces no vamos a tener espacio para pedir mucho más y más bien vamos a tener que empezar a poner a la economía en una trayectoria descendente”, dijo.

El titular de Hacienda informó que el Paquete Económico 2021, es decir el Proyecto de Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) lo enviará a la Cámara de Diputados a más tardar el 8 de septiembre.

Un presupuesto que sea muy cuidadoso, prudente y muy responsable y que va a requerir la comprensión y la solidaridad de muchos porque los recursos en el Presupuesto serán menos en los que mandamos este año y en lo que había cuando menos en dos años fiscales anteriores”, indicó.

A su vez el Grupo Parlamentario de Morena, coordinado por el diputado Mario Delgado Carrillo, expresó a Herrera Gutiérrez su interés en realizar reformas legislativas en materia de fideicomisos públicos.

En un comunicado, la bancada informó que legisladores y el funcionario federal sostuvieron una reunión virtual, en el marco de su reunión plenaria, para abordar la agenda del Gobierno Federal en materia fiscal en el contexto de la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia de Covid-19.

Delgado Carrillo destacó “el extraordinario esfuerzo de la administración federal para no endeudar al país, así como el interés y la inquietud de la bancada respecto al mejoramiento de la economía nacional mediante modificaciones al andamiaje legislativo en materia de fideicomisos, el Paquete Económico del próximo año, así como el cierre del año 2020”.

“Sabemos que son tiempos muy complicados y que está todo el equipo de Hacienda volcado en la preparación del paquete 2021”, comentó.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con