- López Obrado aseguró que en esa fecha se cumplirán cuatro años de su triunfo electoral, "cuando los mexicanos decidieron decir basta al régimen de corrupción"
- No hace falta que cierren las carreteras, dice a damnificados de inundaciones ante reclamo de falta de apoyos. “No va a quedar un damnificado sin ser atendido”, dijo al anunciar un programa de construcción de viviendas
- Instruye a la SEMAR adquiera modernas dragas para un plan de desazolve permanente de los ríos de Tabasco y así evitar inundaciones
Paraíso, Tabasco.- Con el 24 por ciento de avance, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la Refinería Dos Bocas será inaugurada el 1 de julio de 2022, cuando se cumplan cuatro años de su triunfo electoral.
--"Me acaba de informar Rocío (Nahle) que sigue en pie el compromiso que hicimos en junio de que vamos a inaugurar esta refinería en 2022. Quedamos que se va a inaugurar el 1 de julio cuando los mexicanos decidieron, en 2018, decir basta al régimen de corrupción al régimen de impunidad, injusticia y de privilegios y con mucha sabiduría nuestro pueblo dijo: 'basta y vamos por la transformación de México'", expuso.
a los afectados por las inundaciones por las inundaciones prometió que todos serán atendidos y que se están realizando los censos. “Tengo el informe que ya recibieron sus apoyos para adquirir enseres, muebles de sus casas que perdieron. Ya se han entregado apoyos a 25 mil familias y van a continuar los censos, no va a quedar un damnificado sin ser atendido”.
--“No hace falta que cierren las carreteras, ya no son los gobiernos de antes, ahora es gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo, y yo no les voy a fallar, ni a mis paisanos ni a todo el pueblo de México”, dijo.
Anunció un amplio programa de mejoramiento, de ampliación y de construcción de vivienda para la gente más humilde, para la gente pobre del estado. “Todo esto, a partir de que he ordenado y voy a emitir un decreto para que el manejo de la presa de Peñitas se ajuste a esquemas de protección civil”.
--“Ya no se va a inundar el estado porque ya no se va a soltar agua, como se hacía, para beneficio de las empresas generadoras de energía, empresas particulares. Esto mantenía el embalse de Peñitas lleno, y a la llegada de un huracán, una tormenta, se tenía que soltar agua, inundar la planicie de Tabasco. Ya no va a ser así, va a haber un estricto control del cauce del agua en el río Grijalva, un control estricto de las cuatro hidroeléctricas: La Angostura, Chicoasén, Malpaso y Peñitas, para que no haya inundaciones”, añadió.
Empresas se aplican a fondo para terminar Dos Bocas
La secretaria de Energía (Sener), Rocío Nahle, informó que hasta el momento esta obra ya concluyó su primera fase y ofreció datos de empleos y costos.
Recordó que este proyecto consta de la construcción de 17 plantas de proceso, 56 tanques de almacenamiento y 34 esferas; talleres, cuartos de control, edificios administrativos y de servicios, y que se ha ampliado para incluir el sistema de cogeneración eléctrica con el propósito de hacer una refinería autónoma en sus servicios, para lo cual también ya se trabaja en el transporte de ductos de gas de Cactus, Chiapas hacia Dos Bocas, y en el acueducto del río González hacia las instalaciones, así como también la propia monoboya que dará servicio de despacho inmediato al producto vía marítima; todo ello, aprovechando los derechos de vía existentes de Petróleos Mexicanos.
Hasta el momento, expuso, se han generado 43 mil 321 empleos en México,directos e indirectos, y éstos han impactado principalmente en los rubros de la construcción, en la fabricación de equipos de origen nacional, en el desarrollo de ingeniería, en servicios del proyecto, en talleres satélites o alternos de trabajos complementarios.
Dentro de los indicadores más importantes podemos destacar que, a la fecha, la empresa encargada de cada uno de los paquetes y la filial de Pemex, PTI Infraestructura y Desarrollo, ha formalizado 114 contratos con 60 empresas especializadas en el ramo, mencionó.
Dijo que PTI, la filial de Pemex Transformación Industrial, encargada de esteproyecto, ha erogado del presupuesto para este año 2020 la cantidad de 30 mil 376 millones de pesos, equivalente al 73 por ciento de su presupuesto anual.
Se han colocado órdenes de compra de mil 62 equipos, un 73 por ciento con proveedores nacionales y 27 con internacionales.
Mencionó que hoy en día se ha emitido la ingeniería de detalle aprobada para la construcción y las firmas encargadas han entregado 223 mil 11 documentos o planos de diseño y construcción, lo que equivale al 85.12 por ciento del proyecto.
De los 43 mil 321 empleos, actualmente en sitio hay cinco mil 602 y 37 mil 719 indirectos impactando en 26 estados de la República mexicana, entre ellos, Nuevo León, Ciudad de México, Coahuila, Jalisco, Veracruz, Querétaro y Tabasco principalmente.
En el avance de la cimentación, levantamiento de columnas y bases de tanques, se han suministrado 432 mil 779 metros cúbicos de concreto provenientes de las cuatro cementeras más importantes del país y 51 mil 350 toneladas de acero de origen 100 por ciento nacional.
En esta etapa, tal como le reportaron directamente los contratistas, se han utilizado 162 equipos y maquinaria mayor, 651 equipo menor para todo el trabajo de cimentación, como son perforadoras, grúas, retroexcavadoras, rodillos, vehículos, etcétera.
Fragmento de la Versión estenográfica. Supervisión de la construcción de la nueva refinería Dos Bocas
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR:Amigas, amigos de Paraíso, de Tabasco, paisanas, paisanos, trabajadores de Pemex, trabajadores de las distintas empresas constructoras que están llevando a cabo esta gran obra de construir la nueva refinería de Dos Bocas.
Como lo mencionó el director de Pemex, no hay que olvidar que no se hacía una nueva refinería en el país desde hace 40 años. Y esto tiene una explicación, se apostó durante todo el periodo neoliberal a vender petróleo crudo al extranjero y comprar las gasolinas y otros productos petrolíferos; era vender materia prima y comprar productos elaborados.
Nosotros estamos cambiando esa estrategia, queremos procesar en México toda nuestra materia prima, todo el petróleo crudo y no comprar gasolinas y otros combustibles en el extranjero. Queremos ser autosuficientes.
Si hubiésemos continuado con la anterior estrategia no se hubiese iniciado esta obra ni se hubiese invertido en la rehabilitación, modernización de las seis refinerías existentes; estaríamos sólo perforando pozos para extraer petróleo y vender materia prima al extranjero y comprando cada vez más gasolinas.
Ahora es distinto. Desde luego que estamos explorando para obtener petróleo con muy buenos resultados, como aquí se informó. Ya se detuvo la caída en la producción petrolera, se logró en estos dos años que ya por primera vez en 14 años no disminuya la producción de petróleo en el país, y hemos tenido suerte y también ha habido eficacia para explorar, invertir, perforar en donde hay petróleo.
Anteriormente, aunque parezca increíble, no les importaba extraer petróleo, lo que les interesaba era sacar raja, provecho, lucro con los contratos. Por eso, la mitad de la inversión de Pemex en los últimos años durante el periodo neoliberal se destinaba al centro, al norte del país y a aguas profundas, cuando es de dominio público que el petróleo está en tierra y en este litoral de Tabasco y de Campeche en aguas someras.
Ahora estamos invirtiendo acá donde está el petróleo y estamos extrayendo crudo a bajo costo; hay más eficiencia en el manejo de Petróleos Mexicanos, de esta empresa tan importante para el país que se está rescatando; sobre todo, se está limpiando de corrupción. Por eso me da mucho gusto constatar el avance que hay en la construcción de esta refinería.
Empecé esta gira por el sureste, iniciamos en una supervisión de la obra del Aeropuerto Internacional ‘Felipe Ángeles’ el viernes, y se pudo constatar que en un año esa gran obra ya lleva un avance del 40 por ciento. Vamos a inaugurar en febrero próximo ya la base aérea y van a estar terminadas las pistas, para el aeropuerto civil y militar, y el 21 de marzo de 2022 vamos a inaugurar ese nuevo aeropuerto de la Ciudad de México ‘General Felipe Ángeles’ con ahorros importantísimos.
Si hubiésemos continuado con el aeropuerto de Texcoco, se estimaba una inversión de 300 mil millones de pesos. Vamos a construir el aeropuerto ‘Felipe Ángeles’ con 75 mil millones, nos vamos a ahorrar 225 mil millones de pesos.
Esto aplica también para esta obra que se está llevando a cabo en tiempo con calidad y con el presupuesto que se estimó desde el inicio.
Me acaba de informar Rocío que sigue en pie el compromiso que hicimos en junio, de que vamos a inaugurar esta refinería en el 2022, quedamos que se va a inaugurar el 1º de julio cuando los mexicanos decidieron en 2018 decir ‘basta’ al régimen de corrupción, al régimen de la impunidad, de injusticias y de privilegios, y con mucha sabiduría nuestro pueblo dijo ‘basta’ y vamos por la transformación de México. Por eso ese día 1° de julio del 22 se va a estar inaugurando esta refinería.
Puedo asegurar que así será porque estamos dando seguimiento al avance físico, al avance financiero. No tenemos problemas de presupuesto, hay finanzas públicas sanas en el país.
Aquí aprovecho para decir que ha manejado el gobierno la economía y las finanzas con tanta responsabilidad, eficacia, honestidad, austeridad que acaban de decidir nombrar como presidente del Consejo de Administración del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional al secretario de Hacienda del Gobierno de México, Arturo Herrera.
Cierro el paréntesis para insistir que no van a faltar los recursos y que estoy también constatando que las empresas nacionales y extranjeras que están trabajando en esta obra están actuando también con mucha responsabilidad, están aplicándose a fondo.
Quiero aprovechar para felicitar a todas las empresas constructoras que participan en esta obra, a las empresas, a los proveedores, y desde luego a todos los trabajadores. Si nos hubiésemos quedado, repito, con la estrategia anterior de no construir refinerías, no tendríamos aquí atrás, a nuestra espalda, a estos trabajadores que tienen en estos momentos difíciles por la pandemia, tienen garantizado su empleo para tener el sustento de sus familias.
Por eso, es muy importante que sigamos adelante con esta obra. Para el 2022 se tiene esta refinería, para el 2023 ya rehabilitadas las seis refinerías. Como aquí lo expuso el director de Pemex, vamos a tener capacidad para procesar un millón 540 mil barriles diarios y vamos a ser autosuficientes.
Vamos hacia adelante, hacia el rescate de Pemex, hacia el rescate de nuestra nación.
Antes de terminar, quiero decirle a nuestros paisanos que fueron afectados por las inundaciones, que se les va a atender a todos, que se están haciendo los censos.
Y no sólo eso, tengo el informe que ya recibieron sus apoyos para adquirir enseres, muebles de sus casas que perdieron. Ya se han entregado apoyos a 25 mil familias y van a continuar los censos, no va a quedar un damnificado sin ser atendido.
No hace falta que cierren las carreteras, ya no son los gobiernos de antes, ahora es gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo, y yo no les voy a fallar, ni a mis paisanos ni a todo el pueblo de México.
También vamos a llevar a cabo un amplio programa de mejoramiento, de ampliación y de construcción de vivienda para la gente más humilde, para la gente pobre del estado. Todo esto, a partir de que he ordenado y voy a emitir un decreto para que el manejo de la presa de Peñitas se ajuste a esquemas de protección civil.
Ya no se va a inundar el estado porque ya no se va a soltar agua, como se hacía, para beneficio de las empresas generadoras de energía, empresas particulares. Esto mantenía el embalse de Peñitas lleno, y a la llegada de un huracán, una tormenta, se tenía que soltar agua, inundar la planicie de Tabasco. Ya no va a ser así, va a haber un estricto control del cauce del agua en el río Grijalva, un control estricto de las cuatro hidroeléctricas: La Angostura, Chicoasén, Malpaso y Peñitas, para que no haya inundaciones.
Al mismo tiempo, he dado instrucciones al secretario de Marina, al almirante Ojeda, y aquí nos acompaña también el contralmirante Ángel Julián Melo Moya, director general adjunto de Obras y Dragados, les he dado instrucciones a servidores públicos de la Secretaría de Marina para que se adquieran dragas modernas y que se lleve a cabo un plan de desazolve permanente de los ríos de Tabasco.
Vamos a desazolvar para mejorar los cauces de los ríos y vamos a hacer los bordos para que no se inunde nuestro querido estado de Tabasco.
Me dio mucho gusto, paisanos, paisanas, estar aquí en Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, en el edén de Tabasco, en el edén de México.
Muchas gracias, amigas y amigos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario