Fallece Mario Molina, Premio Nobel de Química 1995

Fallece Mario Molina, Premio Nobel de Química 1995

  • El científico mexicano murió a los 77 años a causa de un infarto, informó la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ciudad de México.- El doctor Mario Molina (José Mario Molina Pasquel y Henríquez), Premio Nobel de Química 1995 y el único científico mexicano que ha recibido este galardón, falleció este miércoles a los 77 años a causa de un infarto, informó la Universidad Nacional Autónoma de México.

Molina se recibió como ingeniero químico por la UNAM en 1965 y posteriormente realizó estudios de posgrado en la Universidad de Friburgo, Alemania.

Más tarde recibió un doctorado en Fisicoquímica de la Universidad de California, Berkeley, en Estados Unidos.

Fue uno de los principales investigadores, a nivel mundial, de la química atmosférica, y en 1974 fue coautor, junto con F.S. Rowland, del artículo acerca del adelgazamiento de la capa de ozono como consecuencia de la emisión de ciertos gases industriales, los clorofluorocarburos (CFC), que les llevó a recibir el Premio Nobel de Química.

Colaboró con diversos expertos para enfrentar el problema de la degradación de la calidad del aire en las grandes ciudades del mundo y realizó significativos aportes en torno a la solución de la contaminación atmosférica de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Molina fue profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) entre 1989-2004, profesor e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México entre 1967 y 1968, de la Universidad de California, Irvine, entre 1975 y 1979, y del Laboratorio de Propulsión a Chorro del Instituto Tecnológico de California (CALTECH) en el periodo 1982 a 1989.

Reconocimientos y premios

Premio Tyler para Logro Ambiental (1983)

Premio John Gustavus Esseler de la Sección Noreste de la Sociedad Estadounidense de Química (1987)

NASA Exceptional Scientific Achievement Medal (1989)

Premio Nobel de Química (1995)

Medalla Willard Gibbs de la Sección Chicago de la Sociedad Estadounidense de Química (1998)

Premio de la Sociedad Estadounidense de Química por Avances Creativos en Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente (1998)

Premio Nobel

Premio Sasakawa del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (1999)

Premio Heinz en Medio Ambiente (2003)

Miembro Electo a El Colegio Nacional de México (2003)22

Premio Volvo de Medio Ambiente (2004)

Galardón Pedro Sarquís Merrewe (2006)

Caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica (2008)

Oficial de la Orden de Orange-Nassau del Reino de los Países Bajos (2010)

Caballero de la Legión de Honor del gobierno de Francia (2012)

Medalla de la Libertad de la presidencia de los Estados Unidos de América (2013)

Doctorados Honoris Causa

Universidad Nacional Autónoma de México (1996)

Universidad de Yale (1997)

Universidad de las Américas Puebla (2001)

Universidad Alfonso X el Sabio (2009)

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (2009)

Universidad del Valle de México (2010)

Universidad de Harvard (2012)

Universidades estatales de México: Hidalgo (2002), México (2006), Michoacán (2009), Guadalajara (2010), San Luis Potosí (2011), Universidad de Sonora (2018).

El doctor nació en la Ciudad de México en 1943.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con