Comparecencias de funcionarios del gobierno para clarificar dudas sobre el paquete fiscal, serán presenciales

Comparecencias de funcionarios del gobierno para clarificar dudas sobre el paquete fiscal, serán presenciales

  • Piden abrir micrositio en la página del Congreso del Estado donde se pueda ver los paquetes fiscales en análisis
  • En comisiones paquetes fiscales tanto del estado como de los ayuntamientos de Yucatán, con cambios en leyes y creación del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán Diputados reciben cuadros comparativos y un calendario para analizarlo y dictaminar

Mérida, Yucatán (Fotos Antonio Sánchez).- En la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, sus integrantes aprobaron por unanimidad la propuesta del calendario a desarrollar para el análisis y dictaminación del Paquete Fiscal Estatal y de los Municipios para 2021.

Este día se distribuyó entre las diputadas y los diputados, el Paquete Fiscal presentado por el titular del Poder Ejecutivo del Estado que contiene la iniciativa para modificar la Ley de Ingresos del Estado y la iniciativa para expedir el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado, ambos para el ejercicio fiscal 2021. 

Así como, la iniciativa para modificar el Código Fiscal del Estado y la iniciativa para modificar la Ley General de Hacienda del Estado, el Código Fiscal del Estado y la Ley que crea el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán, en materia de avalúos, como parte del Paquete Fiscal de este año. 

Además del Paquete Fiscal Municipal presentado por Ayuntamientos del Estado, que contiene: Leyes de Hacienda Municipal nuevas, Leyes de Ingresos de los Municipios del Estado para el ejercicio fiscal 2021, además de las iniciativas que reforman su respectiva legislación hacendaria; junto con las fichas técnicas y cuadros comparativos respectivos.

El presidente de la Comisión, Víctor Sánchez Roca (PAN), informó que estos últimos se agruparán de la siguiente manera: un primer paquete de 52 leyes de ingresos municipales y otro con 51 leyes de ingresos municipales, un dictamen de seis leyes de Hacienda nuevas, otro con seis reformas a leyes de Hacienda municipales, un dictamen para reformar la Ley de Hacienda de Mérida y el último para la Ley de Ingresos también de la capital yucateca.

Por otro lado, indicó que el ayuntamiento de Halachó entregó de manera extemporánea su paquete fiscal y será la mesa directiva quien turne en su momento para que la Comisión luego determine su estudio, al responder la pregunta del diputado del PRI, Marcos Rodríguez Ruz (PRI), de porque no se encontraba el proyecto presupuestal de este municipio y Abalá.

Posteriormente, el jueves tres y el lunes siete de diciembre del año en curso deberán ser dictaminados los paquetes fiscales municipales, para que sean discutidos y votados en la Sesión Ordinaria del nueve de diciembre.

El jueves 10 de diciembre está programada la comparecencia presencial de funcionarios del Gobierno del Estado, para lo cual, la diputada de Movimiento Ciudadano, Milagros Romero Bastarrachea, propuso que este proceso sea de manera virtual, debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19.

La diputada del PRI, Janice Escobedo Salazar, consideró que el análisis del presupuesto sí se puede hacer la comparecencia de manera presencial, con las medidas de higiene y sana distancia, pero “con un ejercicio más fresco, rápido y dinámico”, para que se respondan las preguntas con facilidad a las dudas que vayan surgiendo al momento.





En su turno, el diputado de Nueva Alianza, Luis Aguilar Castillo, sugirió que se debería valorar rentar otro lugar fuera del recinto Legislativo para llevar a cabo este ejercicio; mientras que el diputado de Morena, Miguel Candila Noh, mencionó que analizará la información para evaluar esta situación.

Del mismo tema, el diputado del PRD, Alejandro Cuevas Mena, propuso que además de la Secretaria de Administración y Finanzas y el director de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán, se debería invitar a comparecer al Consejero Jurídico del Estado, en especial, por las modificaciones al Código Fiscal y del Insejupy, “porque se habla de crear una nueva entidad”.

La coordinadora de la fracción del PAN, Rosa Adriana Díaz Lizama, propuso que se agenden las reuniones de trabajo que sean necesarias para tener un cabildeo previo para el tema de los 106 paquetes fiscales municipales.

Por último, Sánchez Roca instruyó a la Secretaría General del Congreso estatal que se habilite un micrositio en la página de internet www.congresoyucatan.gob.mx para que esté a disposición de la ciudadanía, toda la documentación de los paquetes fiscales.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con