- Lanzan la página web y redes sociales de Clickalzado en beneficio de 300 zapaterías que ofrecen empleo directo e indirecto a unas cinco mil personas de la región
Ticul, Yucatán (Fotos Antonio Sánchez).- Las cámaras de Industriales del Calzado de Guanajuato (CICEG) y de la Industria del Calzado (CANAICAL), junto con el Ayuntamiento de Ticul, presentaron la estrategia para la modernización y recuperación de la industria zapatera en beneficio de unos cinco mil trabajadores y de la página web clickalzado.com en beneficio de 300 zapaterías-
La delegada de la CANAICAL y la CICEG, Denisse Mildreth Domínguez, encabezó junto con el alcalde Rafael Montalvo Mata la presentación de la estrategia de gobierno municipal: “Hacia la profesionalización del sector calzado de Ticul” que consiste en una serie de compromisos entre ellos el levantamiento de un autodiagnóstico a los empresarios de Ticul, inscripción de los servicios informativos.
Reportes de la industria, la creación de un grupo de whatsapp para recibir invitaciones a eventos y conferencias, compartir iniciativas en un esquema colaborativo y con contacto directo al CICEG Y CANAICAL, y por último armar un proyecto especial para Ticul, a presentar en colaboración con las autoridades municipales.
Expuso que en la plataforma clickalzado.com las primeras 20 empresas ticuleñas afiliadas empezarán con sus promociones y el pilar para el despunte de empresas zapateras y la vinculación que harán trabajando por todos.
Señaló que Clickalzado busca levantar la industria del calzado del municipio de Ticul. “Las necesidades en la industria del calzado en Ticul frente a las situaciones actuales nos impulsan a buscar nuevos caminos, opciones y retos con el fin de renovarnos y reinventarnos para poder levantar el trabajo de miles de artesanos zapateros, productores y empresarios del Calzado”, añadió.
El objetivo es afiliar a los zapateros ticuleños a la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL-MEXICO), “con el fin de tener un respaldo y poder llevar el trabajo zapateros a otros niveles”.
--A través de nuestra plataforma Clickalzado no sólo buscamos promover de manera comercial este oficio, sino resaltar sus valores y sus raíces artesanales y tradicionales que hoy por hoy representan un pilar en el municipio de Ticul. Nos dirigimos con la misión de sumar esfuerzos mediante la organización para poder avanzar en conjunto, aprendiendo, enseñando y promoviendo la zapatería de Ticul.
El alcalde Montalvo Mata aprovechó para reafirmar el compromiso del recinto ferial para Ticul que por estas cuestiones de pandemia y desastres naturales en este momento está cerrado.
Agradeció la presencia de los zapateros y explicó que en la actualidad existen 300 zapaterías con 5 mil trabajadores, tanto de empleo directo como indirecto, lo que hace un total del 70% de los comercios de la ciudad, mismos que le dan el título de la ciudad zapatera, como uno de los más importantes en cuanto a inversión y aportación de la economía estatal.
Una de las beneficiadas del programa de capacitación profesional, Laura Chan Duran, propietaria de la zapatería “Layvi” agradeció su participación en este proyecto tan interesante, ya que, de esta manera, podrán trascender con sus propias marcas en el mercado de la modernidad, como lo es las redes sociales.
Al final del evento se realizó la entrega de membresías a todos los empresarios presentes.
También asistió el Ing. Josué Valle, empresario y socio de la CANAICAL y el CICEG.
No hay comentarios.
Publicar un comentario